domingo, 23 de febrero de 2014

Intemperie

Título: Intemperie.
Autor: Jesús Carrasco.
Editorial: Seix Barral.
Páginas: 224.

Como toda lectora tengo innumerable cantidad de libros entre mis pendientes. Al terminar un libro y decidir el siguiente, múltiples variantes se entrecruzan. Por varios motivos, mi decisión fue comenzar a leer Intemperie. Una muy importante consistió en leer en una reseña que no resultaría una lectura fácil para los lectores, pero que era una excelente novela. Eso me decidió y coincidí en todo con ese amigo reseñista.

La sinopsis me pareció muy movilizante también. Habla del debut literario de Jesús Carrasco, escritor extremeño, y de una novela  construida a partir de tres arquetipos: un cabrero, un alguacil y un niño, los que simbolizan el bien, el mal y la inocencia.

La historia nos presenta  a un niño, del que nunca sabremos el nombre, que por razones que irán determinándose a lo largo de la novela, escapa de su hogar. Mientras un grupo de hombres , comandados por el aguacil, lo busca, él permanece escondido en un hoyo muy significativo y luego es ayudado por un cabrero.
Con estos tres personajes la novela va desarrollando una acción que por momentos se hace muy intensa y hace que el lector involucre sus emociones en grado superlativo. La supervivencia en el medio rural, el peligro, las dificultades del trabajo del pastor van incluyéndose en la historia convirtiéndola en una epopeya donde se muestran los límites de la condición humana. Ese es el principal mérito de esta historia, mostrar esas situaciones límites en donde la violencia más terrible y la solidaridad más sensible que pueda imaginarse, son posibles en un ámbito atemporal y en un lugar indeterminado entre personas tan diferentes pero que en contexto real accionan según sus motivaciones y deseos.
   
Un aspecto a considerar es el impresionante trabajo estilístico en una prosa que  describe el sufrimiento y la pesadilla de un modo desgarrador. Las metáforas, comparaciones y descripciones del medio rural ayudan a conformar una atmósfera muy real. Ese paisaje rural, ese sol agobiante, esas noches devastadoras,  se convierten en personajes imprescindibles en la historia ya que determinan acciones y situaciones.
  Para los no españoles, en algún punto, algunas palabras resultan desconocidas y algunas expresiones de difícil comprensión, por lo que se puede complicar la lectura.  Pero el alto valor descriptivo, el escaso y justo dialogo, la originalidad en el abordaje de la temática conforman una obra llamada a ser maestra de la literatura.
 Atípica, intimista, atrapante serían los adjetivos que se le adjudicaría a esta novela. Parece que todo está dicho, pero en realidad quedan muchos detalles no dichos que la imaginación del lector irá develando. En cada frase el lector descubre referencias o pistas que le ayudan a resolver los interrogantes.
¿ Cuál fue el determinante para que este niño escapara?
¿ Cómo fue su relación con los integrantes de la familia?
¿ Qué vida la depara el futuro?

Mi conclusión: Intemperie es una novela inolvidable,  de un autor novel que se merece todas las oportunidades por su gran talento. Algunas personas han expresado que el libro les ha resultado denso o que pueda haber inspirado  en tal o cual libro o autor. Como este es mi blog , con mi opinión y mi modo de gustar de la literatura me permito recomendarlo muy especialmente.  A quién le guste la novela intimista,  en las que parece que te va explotar el corazón de la tensión que te genera una historia muy dura, aquí encontrarán aquello que buscan. No obstante, me pregunto si es recomendable para todo el mundo, siendo que no posee un ritmo rápido o diálogos que faciliten la lectura. Es un libro para leer en forma pausada otorgándole el tiempo y la oportunidad que este tipo de novela requiere.







    

Super recomendable.

Muy recomendable.

Recomendable.

Poco recomendable.

No recomendable.


.



martes, 18 de febrero de 2014

Bartolina Sisa


En el año 1983, en el marco del  Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América realizado en Tiahuanacu,  Bolivia instituyó el 5 de septiembre como el Día Internacional de la Mujer Indígena,  en homenaje a Bartolina Sisa, una valerosa mujer quechua que luchó en la rebelión anticolonial con Tupac Katari en el Alto Perú.
Se cree que Bartolina nació el 25 de agosto de 1750 en la provincia Loayza del departamento de La Paz.
 Hija de José Sisa y Josefa Vargas, originarios del Alto Perú, que vivían del comercio de  coca  y de  telas para liberarse del sometimiento al que estaban condenados todos los pueblos originarios de esas tierras. Bartolina  adquirió  experiencia en el rubro del comercio, logrando independizarse a los 19 años. Comienzó, asi, a recorrer su tierra comerciando. La situación que observa,  genera en ella, una convicción de protesta contra ese sistema colonialista de explotación.

Relación con Julián Apaza.

Julián Apaza , que luego se convertiría en el esposo de Bartolina , también fue parte del comercio de la coca, luego de estar dos años en el trabajo forzado en la mita en las minas de Oruro. En uno de sus tantos viajes y frecuentando los mismos lugares, se conocieron.
Bartolina es descripta por algunos historiadores como una mujer aguerrida que dominaba  el fusil. Sabía montar caballo, era joven y de piel morena, atractiva, esbelta, de ojos negros y muy inteligente. Julián  era un hombre de buenas condiciones físicas y también con una inteligencia notable. Pertenecían a la etnia aymará.
En 1772, ya casados, tuvieron el primero de sus cuatro hijos (tres varones y una niña).  El primer hijo fue capturado en Perú, en 1783, y se cree que posteriormente fue asesinado. Los otros llegaron a sobrevivir pero debieron cambiar sus nombres y apellidos.

La rebelión.

En marzo de 1781 Julián inició un levantamiento contra el Imperio español y cambio su nombre por el de  Tupac Katari, en homenaje a Tupac Amaru y a Tomás Atari, un cacique local. Formó un ejército de cuarenta mil hombres y cercó dos veces  a la ciudad  de La Paz. Este levantamiento indígena de finales del siglo XVIII fue el más extenso geográficamente y con más apoyo. Tomó dos años al colonialismo español  sofocarlo.
Bartolina desde el primer momento, tomó posiciones en la lucha armada, contando con la total obediencia de los indígenas sublevados.
Antes del cerco a La Paz, rumbo a la liberación del  pueblo, se nombró a  Túpac Katari, Virrey del Inca y a Bartolina, virreina. Con ese título, Bartolina organizó diferentes campamentos militares en el territorio del Alto Perú.  La táctica de lucha era el cerco. Los indígenas tenían superioridad numérica y los españoles las armas de fuego. Estos al enterarse que había grupos comandados por una mujer redoblaron sus esfuerzos para derrotarla. Sin embargo Bartolina  logró resistir.
Después de tres meses de cerco y sin provisiones, el ejército español comenzó a debilitarse por hambre, y la Real Audiencia de Charcas, al enterarse, envía 1.700 hombres en su ayuda.
El 30 de junio, los ejércitos indios se replegaron sin oponer resistencia y los españoles empezaron a instigar a la traición y a ofrecerles el indulto si entregaban o delataban a los cabecillas.
De esa manera Bartolina es traicionada ya que algunos de sus acompañantes que habían hecho contacto con los españoles la delatan. La toman presa y comunican que le van a otorgar un indulto pero  finalmente no  fue concedido. En prisión fue torturada y humillada para obtener información. Pese a las agresiones,  no reveló ningún dato.
En tanto seguía  la lucha. Tupac intentó liberar a Bartolina a través de varios medios, tanto bélicos como pacíficos. Ofreció intercambiarla por distintas personas e incluso por él mismo. Bartolina fue utilizada como carnada para tratar de capturar a Tupac.
 Finalmente, llegó un ejercito de 7.000 hombres desde Buenos Aires, para romper el cerco de Tupac.La batalla fue encarnizada, pero la superioridad en armas hizo que Túpac  se replegara. Posteriormente  fue apresado  por la traición de un primo de Bartolina, Tomás Inca Lipe, que era su más apreciado y cercano colaborador.
El 14 de noviembre, Bartolina Sisa fue obligada a presenciar el descuartizamiento público de Túpac Katari en la plaza de Peñas.


Muerte de Bartolina.

Después de casi un año de encierro, se pronunció la sentencia de muerte contra ella.
La sentencia colonizadora expresaba: "A Bartolina Sisa Mujer del Feroz Julián Apaza o Tupac Katari, en pena ordinaria de Suplicio, que sea sacada del Cuartel a la Plaza mayor atada a la cola de un Caballo, con una soga al Cuello y plumas, un aspa afianzada sobre un bastón de palo en la mano y conducida por la voz del pregonero a la Horca hasta que muera, y después se clave su cabeza y manos en Picotas con el rótulo correspondiente, para el escarmiento público en los lugares de Cruzpata, Alto de San Pedro, y Pampajasi donde estaba acampada y presidía sus juntas sediciosas; y después de días se conduzca la cabeza a los pueblos de Ayo-ayo y Sapahagui en la Provincia de Sica-sica, con orden para que se quemen después de un tiempo y se arrojen las cenizas al aire, donde estime convenir".
Y a esta sentencia insobornable la cumplieron los verdugos con gran eficiencia y su martirio de flagelos, violaciones y puntapiés  regaron esa tierra que tanto amó, la exhibieron desnuda sobre un burro en la plaza colonial y luego ahorcada y descuartizada, mostraron su cabeza enclavada en la punta de una picota, "para escarmiento de los indios" y sus extremidades fueron enviadas a distintos lugares del Perú para acallar las voces de los pueblos originarios.
 Ese vano intento por ocultar el espíritu soberano e independiente, sigue aún vigente y palpitante en la memoria colectiva de un pueblo, en su raza y en su  sangre.

En el universo.

Tan presente se encuentran que el 20 de diciembre de 2013 desde la gestión del presidente de Bolivia, Evo Morales, se lanzó desde China el Primer satélite de comunicaciones boliviano llamado Tupac Katari, y el próximo en enviarse al espacio se llamará Bartolina Sisa.
Más de 200 años después Tupac y Bartolina seguirán presentes en la memoria del antiguo Alto Perú y de toda America,  para desde aquel lugar del universo continuar siendo una parte indispensable de la construcción de un mundo sin colonialismo ni esclavitud.









martes, 11 de febrero de 2014

Michelle Bachelet.


Verónica Michelle Bachelet nació Santiago de Chile el  29 de septiembre de 1951.  Tuvo una infancia trashumante debido a la profesión de su padre; general de brigada de la Fuerza Aérea Chilena. Entre 1962 y 1963 residió con su familia en Estados Unidos. Acabó su formación secundaria en Santiago y en el año 1970 ingresó en la Facultad de Medicina, al tiempo que comenzaba a militar en la Juventud Socialista . Eran los días del gobierno de la Unidad Popular  de Salvador Allende.

La dictadura y el exilio.

  El mismo día del golpe de estado, el 11 de septiembre de 1973, su padre,  fue detenido acusado de traición a la patria. Apresado y torturado, murió seis meses después en la cárcel.
   Michelle pasó a la clandestinidad y también fue detenida, junto a su madre.  Soportó  apremios de agentes de la DINA en los centros de detención Villa Grimaldi y Cuatro Álamos. En 1975, ambas fueron expulsadas del país. Vivieron el exilio en Australia y Alemania, donde Michelle continuó sus estudios de Medicina y se casó con el arquitecto chileno Jorge Dávalos con quien tuvo a sus dos hijos mayores. Más tarde tuvo una tercera hija, Sofía. En Berlín pudo Michelle continuar sus estudios de Medicina, y a su regreso a Chile en 1979, volvió a las aulas de la Escuela de Medicina de Santiago. Se licenció como médica cirujana en 1982, pero su solicitud para cubrir una plaza en el Sistema público de Salud fue denegada por razones políticas. Una beca de formación le permitió, en los cuatro años siguientes, especializarse en pediatría y Salud pública. No abandonó su activismo político y trabajó en una ONG de protección a la infancia, que ejercía labores específicas con los hijos de detenidos y desaparecidos.
 Se sumó a diversos movimientos contra  la dictadura de Augusto Pinochet y con el retorno de la democracia, desarrolló una carrera política de bajo perfil,  hasta que asumió el cargo de ministra de Salud durante el gobierno de Ricardo Lagos  en 2000. En 2002, asumió como ministra de Defensa. Para las elecciones presidenciales de 2005 es designada como la candidata presidencial de la Concertación de Partidos por la Democracia, las cuales ganó el 11 de diciembre de ese año y el 15 de enero de 2006 en primera 
y segunda vuelta, respectivamente.

La Presidencia.

Michelle asumió como presidente de Chile el 11 de marzo de 2006, siendo la primera mujer en la historia del país en ocupar ese cargo. A pesar de sus altas cifras de popularidad al inicio de su mandato, éstas bajaron a mediados del mismo ya que hubo algunos episodios que se fueron conjugando para ello.
 La Revolución Pingüina, llamada así debido al tradicional uniforme utilizado por los estudiantes, en la que más de 100.000 estudiantes de más de cien colegios del país se movilizaron antes de un paro nacional de estudiantes, el cual habría contado con una adhesión de más de 600.000 escolares, convirtiéndose en la mayor protesta de estudiantes en la historia de Chile. También la crisis del Transantiago que debido a  una serie de problemas de planificación, diseño e implementación del transporte, generó un colapso  en la ciudad. La  popularidad de Michelle bajó por sobre el 40% de aceptación, siendo el nivel más bajo alcanzado por un gobierno desde el retorno a la democracia.
 Su mandato debió enfrentar la crisis económica mundial de 2008, repuntando sus cifras de popularidad gracias a la evaluación positiva que los chilenos hicieron finalmente respecto de su gestión. A nivel internacional, Bachelet generó gran repercusión durante su mandato por su aporte al mercado de las ideas principalmente relacionado con políticas de protección social en un contexto de apertura de mercados.
Tras su mandato, Bachelet asumió como secretaria general adjunta de las Naciones Unidas, alcanzando así el rango más alto dentro de la jerarquía administrativa del organismo mundial tras el de secretario general. Bachelet se mantuvo como una de las figuras políticas mejor evaluadas por la ciudadanía chilena , lo que motivó el regreso a su país en marzo de 2013.
Bachelet fue electa, nuevamente, en primarias como candidata a la presidencia para las elecciones de 2013 por el pacto Nueva Mayoría, que integra a los cuatro partidos de la Concertación. Tras recibir el 46,70% de los votos en primera vuelta, Michelle derrotó a la candidata oficialista,   Evelyn Matthei en segunda vuelta el pasado diciembre, donde obtuvo el 62,16% de las preferencias válidas. Bachelet asumirá nuevamente la presidencia  el 11 de marzo de 2014.

El futuro.

Hoy, con la promesa de reformar el sistema educativo de manera radical, Michelle consolidó el apoyo de un amplio sector de la juventud, pero también asumió un compromiso que, de no cumplirlo, le podría significar un enorme costo político.
  La educación, en Chile, ha sido un tema de debate público y de movimientos sociales de enorme magnitud. El sistema impuesto por la dictadura y consolidado durante las siguientes administraciones, privilegió una visión mercantilista sobre lo que tradicionalmente fue un derecho de toda la población. La educación gratuita, de acuerdo con Bachelet, será una de sus metas junto con la ampliación de cobertura en niños pequeños y la creación de universidades estatales en las provincias.
El planteamiento de su candidatura incluye el financiamiento estatal  a las instituciones sin fines de lucro y la eliminación de la administración municipal de la educación para centralizarla en un servicio nacional único, que establezca las normas y procedimientos del sistema educativo.
También se ha comprometido a que el Estado chileno respete los convenios con la OIT, evitando los reemplazos de trabajadores durante episodios de huelgas, lo cual podría representar un frente de fuerte oposición por parte de las grandes empresas, las más afectadas por conflictos laborales.

Pero el  mayor desafío es la prometida reforma a la Constitución. La Constitución actual, elaborada durante la dictadura pinochetista, impide la participación de nuevas fuerzas políticas y resguarda los espacios de la derecha radical. El escenario, entonces, deberá ser de diálogo y consensos pero con alta demanda de manejo político y habilidad para negociar. De modo que el desafío a que se enfrenta no es menor. El pulso político de Michelle y la gran conjunción de variables que se ponen en juego para que una gestión presidencial sea exitosa posibilitarán, tal vez, que estas prácticas democráticas puedan instalarse finalmente en la República de Chile.

miércoles, 5 de febrero de 2014

La bibliotecaria de Auschwitz.


 Título: La bibliotecaria de Auschwitz.
Autor: Antonio G. Iturbe.
Editorial: Planeta.
www.planetadelibros.com  
Páginas: 484


He decidido leer este libro porque me impactó su título y lo he visto recomendado en varias páginas de Internet.  La Segunda Guerra Mundial es un período de la historia sobre el que he leído mucha ficción y no ficción. Pero en cada libro que leo, siempre encuentro aspectos desconocidos sobre ese horror, el  más terrible que alguien pueda imaginar, pero también sobre el  heroísmo,  la solidaridad y la valentía más increíble. En el caso de esta novela, he encontrado una historia que desconocía totalmente, escrita con mediana solvencia  por el escritor español Antonio G. Iturbe.  Me he informado acerca de  que el autor  es un periodista cultural   y escritor de novelas para adultos y libros para niños.

La historia que relata en La bibliotecaria de Auschwiz  es la historia real de una niña checa de 14 años, Dita Adlerova, quien es llevada desde su Praga natal, junto a sus padres  a Auschwitz. Allí es invitada a participar de una experiencia llevada a cabo en el Barracón 31, donde a los niños se les permite llevar a cabo algunas actividades recreativas, como muestra de bondad por parte de las SS, ante una posible visita de la Cruz Roja u organismos internacionales. Pero en ese barracón ocurrían otras cosas, se enseñaba, se leía, se trataba de que los niños no perdieran la rutina escolar. Los libros estaban prohibidos en el barracón, los nazis no permitían que los niños judíos leyeran, pero había un Director, Fredy Hirsch, persona muy especial que establece con Dita una relación de mutua admiración. Juntos propiciaron la lectura y  Dita,  esa niña de 14 años que con libros dentro de bolsillos interiores de su vestido procuraba que cada uno de los demás  niños pudieran tener acceso  a ese tesoro tan preciado que eran esos 8 libros con los que contaba esa pequeña “ biblioteca”. Dita cuidaba, arreglaba, prestaba, guardaba y leía esos libros, con un amor hacia ellos que trasciende las páginas.
La inclusión de fragmentos de los libros que Dita guardaba, ( El conde de Montecristo, La ciudadela, La montaña mágica, Las aventuras del bravo soldado Sveck ) mientras ella los va leyendo y relaciona con lo que va viviendo es muy pertinente con el espíritu de la obra
Si bien Dita es la protagonista de esta historia, los personajes y las historias que la rodean muestran que el ser humano, es el mismo, sean cuales sean las circunstancias que le toquen vivir. La envidia, los celos, la delación, el desprecio entre los presos del campo, pero también la esperanza, la solidaridad y el amor pueden darse un lugar en condiciones extremas.
 Los padres de Dita, los educadores del barracón 31, sus amigas, se presentan con personalidades muy definidas y creíbles.
Descubrir el papel de la Resistencia dentro de los campos, el amor de un SS por una joven judía, los increíbles  y penosos últimos días de la guerra imprimen en cada página  una descripción intensa de lo que ocurría día a día en los campos.
Todo el itinerario de la vida de Dita en el  período nazi, desde Praga a Terezin, desde  Auschwitz a Bergen Belsen es un continuo de horror, pero a la vez un canto a la vida y de amor a la humanidad.
Considero muy atinado la inclusión de parte del autor de un anexo donde se puede conocer  la continuidad de la historia de los personajes luego de la culminación de la Segunda Guerra Mundial.
Debo aclarar, que creo que con esta historia tan atrapante, un escritor es probable que escribiera una gran obra literaria, sin embargo en algunos tramos la escritura decae y la lectura se hace un poco lenta y densa. Para mi es el punto débil en esta obra.

Mi conclusión: La bibliotecaria de Auschwitz es una historia de lectura imprescindible. Conocer la vida de Dita Adlerova en el contexto del campo de concentración nunca nos dejará indiferentes. Para los que amamos la literatura es un sentirse identificados con ese amor inconmesurable por los libros, por dar y recibir cultura, por tratar de que ese infierno que era Auschwitz fuera un lugar un poquito mejor, abriendo una ventana para que entrara la belleza y la imaginación que llega a través de los libros.






Super recomendable.

Muy recomendable.

Recomendable.

Poco recomendable.

No recomendable.


.