martes, 28 de enero de 2014

Pussy Riot



Pussy Riot es un colectivo ruso de punk-rock feminista, que pone en escena actuaciones extemporáneas de provocación política sobre temas como la situación de las mujeres en Rusia y, más recientemente, en contra de la campaña electoral del primer ministro Vladímir Putin a la presidencia del país.
Los miembros del grupo acostumbran a ponerse en sus representaciones vestidos de colores llamativos y ceñidos. Cubren sus caras con pasamontañas, tanto en sus actuaciones como durante las entrevistas, en las cuales usan pseudónimos. El colectivo está compuesto de 10 intérpretes, y aproximadamente 15 personas que se ocupan de aspectos técnicos del rodaje y edición de vídeos que suben a Internet.
Entre sus influencias musicales, el grupo cita a bandas de punk-rock y expresan :«Nos caracteriza la imprudencia, letras con carga política, la importancia del discurso feminista y una imagen femenina no convencional». Una de sus principales características es la realización de happenings (acciones artísticas) callejeros y conciertos de protesta .

Detenidas.
El 21 de febrero de 2012, como parte de sus acciones contra la reelección de Vladímir Putin, tres mujeres del grupo entraron en la Catedral de Cristo Salvador de Moscú de la Iglesia ortodoxa rusa, hicieron la señal de la cruz, una reverencia ante el altar, y empezaron a interpretar una canción.
En la canción, el grupo pedía a  la Virgen  que «echara a Putin». La canción también habla del  patriarca ruso, Cirilo I, como alguien que cree más en Putin que en Dios. Un minuto después fueron detenidas por guardias. La grabación de la performance fue usada posteriormente para crear un video-clip de la canción.
El 3 de marzo de 2012, María Aliójina y Nadezhda Tolokónnikova, dos miembros de Pussy Riot, fueron arrestadas por las autoridades rusas y acusadas de vandalismo. Al principios, ambas negaron ser miembros del grupo e iniciaron una huelga de hambre en protesta por ser encarceladas y apartadas de sus hijos hasta el inicio de juicio en abril. El 16 de marzo otra mujer, Yekaterina Samutsévitch, que había sido antes interrogada como testigo del caso, fue igualmente arrestada y acusada.

Juzgadas.
El 4 de julio se presentaron  cargos formales contra ellas. Ese mismo día se les notificó sin previo aviso que tenían  5 días de plazo para preparar su defensa . En respuesta, anunciaron una huelga de hambre alegando que era un plazo de tiempo inapropiado . El 21 de julio el tribunal amplió su prisión preventiva durante seis meses más.
Maria Aliójina, 24 años, es estudiante de cuarto año de periodismo en Moscú. Tiene una historia de voluntaria y activista con Greenpeace Rusia. Es madre de un hijo pequeño. Desempeñó un papel activo durante el juicio: repreguntando a los testigos y cuestionando agresivamente la naturaleza de los cargos y del procedimiento.
Yekaterina Samutsévich, 30 años, ingeniera, especialista en informática y fotógrafa.
Nadezhda Tolokónnikova, 24 años, es  estudiante de Filosofía en la Universidad Estatal de Moscú con una historia de activismo político con un grupo de arte en la calle Voiná. Está casada y tiene una hija de 4 años.
Las tres fueron sentenciadas el 17 de agosto de 2012 a dos años de prisión. El juez afirmó que habían socavado el orden social con su protesta mostrando una absoluta falta de respeto a los creyentes. Tolokónnikova replicó que «la sentencia es un síntoma claro e inequívoco de que la libertad está desapareciendo de nuestro país». Oficialmente, el cargo por el que fueron encarceladas es “vandalismo e incitación al odio religioso”. Defensores y críticos de la banda acudieron a manifestarse por la sentencia. Serguéi Udaltsov, uno de los líderes de la oposición a Putin, fue detenido mientras se manifestaba en apoyo de la banda. El excampeón mundial de ajedrez Gari Kaspárov, que pretendía asistir a la lectura de la sentencia, fue arrestado y golpeado.
Los abogados defensores afirmaron que apelarían la sentencia, aunque veían pocas posibilidades de que fuera anulada ya que bajo ninguna circunstancia las chicas pedirían perdón a Putin . La Iglesia Ortodoxa Rusa comunicó que aunque las acciones de Pussy Riot eran ofensivas para millones de personas, la iglesia hacía un llamamiento a las autoridades estatales para que mostraran clemencia con las condenadas dentro del marco de la ley con la esperanza de que se abstengan de repetir actos blasfemos.
Amnistía Internacional calificó la condena como un golpe amargo contra la libertad de expresión. Human Rights Watch, afirmó que “los cargos y el veredicto [...] distorsionan los hechos y la ley [...] Estas mujeres nunca deberían haber sido acusadas de un delito de incitación al odio y deberían ser liberadas inmediatamente”. Fueron consideradas presas de conciencia.

En libertad.
 Yekaterina Samutsévich tuvo suerte. En octubre de 2012 salió bajo libertad condicional, ya que su abogada demostró  que su defendida apenas participó en el evento, ya que llegó tarde al mismo. Sin embargo, la Justicia no declaró su inocencia.
Casi al término de su condena, las dos artistas y activistas restantes fueron beneficiadas con una amnistía generalizada aprobada por el Poder legislativo ruso tres días antes de su salida, medida rechazada por  ellas, ya que la consideran una movida propagandista para evitar problemas, con miras a la celebración de las Olimpiadas de invierno a realizarse en 2014 en una ciudad rusa.
Las primeras palabras al salir de la cárcel de Nadezhda  y Maria  fueron “Queremos echarlo” en referencia a Putin. Esto ocurrió el día 23 de diciembre de 2013.
La declarada rivalidad entre el grupo y Putin continuará este año, aunque en una arena diferente: las dos  Pussy Riot liberadas anunciaron  que dejarán la música para dedicarse a defender los derechos humanos en las cárceles rusas, pero seguirán fieles a su plegaria: “Madre de Dios, echa a Putin”.
“No tenemos intención de dar ningún concierto. Nos dedicaremos a defender los derechos humanos en el sistema penitenciario ruso. Las mujeres que están en prisión no tienen a nadie más”, afirmó Aliójina en una rueda de prensa ofrecida el 27 de diciembre.
“Este proyecto comenzó hace tiempo, cuando empezamos a dedicarnos a la defensa de los derechos humanos en las prisiones donde cumplíamos condena”, explicó Tolokónnikova. Si bien todavía no disponen del financiamiento para seguir el proyecto, contarán con la ayuda del líder de la oposición rusa,  Alexéi Navalni.
 La condena a las Pussy Riot hizo famoso al colectivo, tanto en Rusia como  en el extranjero, donde  le costó una importante pérdida de imagen al gobierno ruso.  El paso por prisión de estas jóvenes rebeldes contribuyó a denunciar las precarias condiciones carcelarias en Rusia. Su trabajo futuro por los derechos humanos tendrá a partir de ahora trascendencia internacional.
 Aunque los enemigos de la cultura mueran y los tiempos cambien, parece que la censura queda para siempre.


martes, 21 de enero de 2014

As de corazones.

Título: As de corazones.
Autora: Antonia J. Corrales.
Editorial: Ediciones B.
Páginas: 272.

Conocí a Antonia J. Corrales a través de las redes sociales, llamó mi atención con la calidad y la calidez que promociona sus obras, haciendo sentir al que se comunica con ella como una persona  cercana y entrañable. En ese conocimiento, y luego de algunas situaciones donde nos cruzamos decidí leer su tan publicitado libro, En un rincón del alma. La lectura de ese libro tendrá otra entrada en este blog, solo diré, aquí, que me pareció sensacional, de lo mejor que he leído en 2013. Luego leí, un libro anterior suyo, Epitafio de un asesino, thriller de suspense, que no colmó mis expectativas, por lo que desde mi punto de vista, considero, que a partir de En un rincón del alma Antonia encuentra un estilo que no debería abandonar, ya que con este tipo de novelas llega realmente al alma de quién las lee y siempre quedan en su corazón.

Con estos antecedentes, comienzo a leer la nueva novela de Antonia: As de corazones.
La sinopsis que presenta la editorial dice en sus primeros párrafos: Un broker que sueña con ser escritor, una enfermera que, a pesar de adorar a los niños, se niega a ser madre y una editora que jamás quiso serlo. Atrapados por un secreto inconfesable que dominará sus vidas. Amor, rencor, traición, superación personal, crítica social y la realidad más cruda y más hermosa. Tres vidas paralelas contadas en primera persona que encogerán tu alma y se harán un hueco en tu corazón.

Comenzaré dedicando unas palabras a la portada. Realmente me pareció un aspecto muy cuidado y diagramado  en forma excelente, ese campo de amapolas tiene mucho que ver con el contenido de la novela y se transforma en un escenario precioso.
Como dice la sinopsis, tres personas nos van relatando en primera persona aspectos de su vida, presente y pasado van alternándose, de forma que el lector siempre quiere seguir leyendo para conocer el descenlace. Estos tres personajes: Bastián, el bróker, su hermana Samantha, enfermera y la editora Ayala  a lo largo de la historia van desgranando sus vivencias y sus sentimientos. Los tres protagonistas además de algunos personajes secundarios:  Cósimo, Ana, Décima, los abuelos, desarrollan la historia en diferentes lugares, la Toscana Italiana, Tejina en Islas Canarias, Tanzania en África, Madrid, Barcelona, todos descriptos por Antonia  Corrales de un modo que va mezclando sensaciones  de manera que quién lee siente esos lugares muy cercanos. En el desarrollo surge el amor filial, el odio familiar, el descubrimiento del amor, el amor clandestino, la infidelidad, temáticas  que dan forma a esta historia de amor, de secretos y desencuentros.
La novela está narrada por los tres protagonistas, en capítulos cortos donde cada uno de ellos lleva el título del  que habla,  sin que ninguno de ellos destaque por sobre otro.  Cada uno desde su punto de vista, con saltos en el tiempo va desglosando la historia con una hilación que le otorga sentido.
Algunos símbolos como la jirafa blanca,  la manta que confecciona la madre de Ayala o  la presencia de las amapolas, llevan el sello indiscutido que Antonia imprime en sus novelas para destacar una situación o enfatizar un contenido.

La prosa de Antonia Corrales es especial, no hay igual, es intimista y poética, es directa y a veces laberíntica, pero siempre te enamora, siempre te sientes identificada con esas situaciones que ella plantea. Conmueve y emociona. Es todo sentimiento.
 Las reflexiones que ella realiza sobre temáticas colaterales son siempre atinadas y pertinentes. Elegir alguna para ilustrar esta reseña es imposible, ya que todas son importantes y bellas.
Los libros de Antonia aún no han sido editados en Argentina, por lo que sus lectores debemos valernos de la lectura digital para leerla. Sería muy grande poder comprar sus  libros  aquí y que ella nos los pudiera firmar en la Feria del Libro de Buenos Aires. Ojalá sea posible.



Conclusión: Para todos los amigos que leen el blog, les recomiendo que conozcan a Antonia, su literatura y a ella misma que siempre tiene una palabra amable para sus seguidores. As de corazones no defrauda, está catalogada como una novela romántica pero es mucho más que eso. Es una historia que tiene amor, misterio, suspense y lo mejor de todo: una calidez y magia que nunca olvidaremos.





Super recomendable.

Muy recomendable.

Recomendable.

Poco recomendable.

No recomendable.



.

martes, 14 de enero de 2014

Mis libros elegidos 2013

He visto muchas listas en diferentes blogs acerca de cuáles fueron los mejores libros 2013, lo  que me ha decidido a hacer mi propia lista.
 Estos libros, están entre mis leídos en el año 2013, independientemente de, en que año  hayan sido editados . He elegido 12, uno por cada mes del año. El orden que llevan es de acuerdo al momento en que fueron leídos y todos por una razón u otra merecen estar aquí.



-Nada se opone a la noche. Delphine De Vigan.

Elegí este libro porque lo vi en un blog de confianza. Una revelación, una autobiografía intimista, terrible, muy bien escrita.




--En un rincón del alma. Antonia Corrales.

Conocí a Antonia Corrales en las redes Sociales, es una bella persona. Su libro En  un rincón del alma es una hermosísima historia.


- Suite Francesa: Irene Nemirosky.

Hacía tiempo que tenía pendiente leer a Irene Nemirosky. Le llegó el momento y quedé encantada con su prosa.


-Cielos de barro: Dulce Chacón.

Admiro a Dulce Chacón con toda el alma. Su libro Cielos de barro es una terrible historia de la guerra y post guerra española. 


-En el tiempo de las mariposas: Julia Alvarez.

En este libro se cuenta de forma novelada la historia de las hermanas Mirabal muertas por la dictadura trujillista en República Dominicana. Excelente.


-La ridicula idea de no volver a verte: Rosa Montero.

Mi admirada Rosa Montero este año escribió este libro, difícil de encasillar. La historia de Madame Curie y la suya propia, narrada al estilo de Rosa Montero no puede faltar aquí.


-El penúltimo sueño: Angela Becerra.

Una preciosa historia de amor, narrada con un estilo poético impecable.


-La nieta del Señor Linh: Philippe Claudel.

Un historia muy breve, escrita de modo magistral. Super recomendable.


- Assur: Francisco Narla.

 No podía faltar en esta lista una novela ambientada en la Edad Media. Desde Galicia a Escandinavia la historia de Assur entretiene y enseña.


-La sombra del viento: Carlos Ruiz Zafón.

Regalo de mi querido amigo Miguel Angel Zambrano, después de no haberme entusiasmado con Zafón por libros anteriores, este libro me sirvió para valorarlo y reconocerlo como autor.


-Stonner. John Williams.

Stonner no es de fácil lectura. Intimista, desgarradora. A mi me resultó una lectura muy interesante y  agradable. De lo mejor del año.


-El pantano de las mariposas. Federico Axat.

Un descubrimiento el escritor argentino Federico Axat. Su novela está entre mis doce mejores porque la encontré muy bien escrita y creo que es una historia sumamente lograda.



Para todos los gustos ! Cada uno, tiene lo suyo !!!!!! Que los disfruten !!!

sábado, 11 de enero de 2014

María Elena Walsh.



Vamos a ver como es el Mundo del Revés,
Vamos a ver como es el Mundo del Revés….

María Elena nació en  Ramos Mejía en 1930 y murió en Buenos Aires en  2011.
Especialmente famosa por sus obras infantiles, libros, poesías, canciones, espectáculos, canciones y libros para adultos y artículos, María Elena invita a entrar en un mundo que recuerda siempre todo lo que hay en nosotros de niños felices, es cruzar una puerta tras otra, cada una ellas custodiada por Juan Poquito, Osías, Manuelita, Jacinta, El Jardinero o el doctor del cuatrimotor.
María Elena inició su carrera en La Plata hacia 1948 escribiendo obras poéticas para adultos. Su libro Otoño imperdonable fue premiado y llamó la atención del mundo literario hispanoamericano.
María Elena Walsh parecía comenzar a definir su vida como una de las más prometedoras figuras del mundo intelectual porteño. Sin embargo, aunque nadie lo percibiera, se sentía asfixiada: por las represiones familiares y sociales relacionadas con una sexualidad que siempre mantuvo reservada a la intimidad, por  celos y pequeñas traiciones del mundillo cultural, y por un clima político polarizado entre peronismo y antiperonismo, tendencia esta última con la que se identificaba. Algunos años después, al ver lo que hicieron los gobiernos antiperonistas, comenzaría sentir simpatías por el peronismo y su significado de progreso para los sectores populares. Pero en ese momento, su vida estaba a punto de pegar un notable cambio.

Cantando al sol como la cigarra
Después de un año bajo la tierra…..

María Elena  inició su asociación artística y afectiva con Leda Valladares en 1951. En ese entonces tenía 21 años, once menos que Valladares, una artista tucumana relacionada con el folklore cotidiano del Noroeste.
Juntas se instalaron en París y comenzaron a cantar canciones folclóricas de tradición oral de la región andina, como carnavalitos, bagualas y vidalas. Grabaron dos discos con canciones tradicionales y temas  de Atahualpa Yupanqui y Jaime Dávalos.
De regreso en la Argentina en 1956, Leda y María realizaron una extensa gira por el Noroeste argentino en donde recopilaron canciones que grabarían luego en sus dos primeros álbumes realizados en su país. Muchas de esas canciones se instalarían en el cancionero folclórico.
En 1958 lanzaron otro álbum Canciones del tiempo de Maricastaña, donde  canciones del folklore español están presentadas con un estilo lúdico e informal que anticipa las nuevas tendencias que se incubaban en el dúo.
Cuando aún se encontraba en París, María Elena Walsh comenzó a crear poemas, canciones y personajes infantiles.
En 1958,escribió guiones de televisión para programas infantiles. Entre ellos se destacó Buenos días Pinky. El programa  alcanzó un éxito notable.

Y entonces llegó el doctor
Manejando el cuatrimotor…….

Esa experiencia la hizo madurar la posibilidad de crear un género similar a un «cabaret para chicos» o un «varieté infantil», que revolucionaría el mundo del espectáculo y la música infantil.
En 1960 Leda y María Elena mostraron un notable viraje en su estilo al grabar el LP Canciones de Tutú Marambá, en la que cantan canciones infantiles que Walsh había escrito para los guiones que estaba realizando para la televisión. Con esta base nace el espectáculo musical para niños Canciones para mirar,  que se puso en escena en el Teatro Municipal General San Martín . Inesperadamente, el espectáculo tuvo un enorme éxito, la obra estaba compuesta a partir de doce canciones de Walsh, que cantaban Leda y María vestidas como juglares, mientras actores  las representaban mímicamente: "La familia Polillal", "El Reino del Revés", "Milonga del hornero" etc.
 Luego llegó Doña Disparate y Bambuco .En este nuevo espectáculo aparecen el Mono Liso, y sobre todo la tortuga Manuelita, el personaje más paradigmático y conocido del universo infantil creado por María Elena.  Posteriormente se hizo una versión televisiva. En 1990 se repuso la obra protagonizada por Georgina Barbarossa.
La conocida película de dibujos animados Manuelita, estrenada muchos años despues, dirigida por Manuel García Ferré , se inspira en su famoso personaje y reúne sus canciones.

Manuelita vivía en Pehuajó
Pero un día se marcho….

Para entonces Leda y María ya tenían decidido que querían seguir caminos distintos. Antes de separarse en 1963, grabaron un último LP, Navidad para los chicos, que reúne  canciones navideñas de María Elena.
En tanto María Elena incursionaba en  la publicación de libros para niños, El reino del revés (1964), Zoo loco (1964), Dailan Kifki (1966), Cuentopos de Gulubú (1966) y Aire libre (1967) consolidaron el universo infantil que María Elena construyó en esa década y que marcaría fuertemente la formación cultural de las siguientes generaciones de argentinos.
En 1968 estrenó su espectáculo de canciones  Juguemos en el mundo, que se constituyó en un acontecimiento cultural que influiría fuertemente en la nueva canción popular argentina. Sus melodías dieron vida a canciones  modernas, que tomaban inspiración de las más diversas fuentes musicales, desde el folklore al tango y desde el jazz al rock. Sus letras aportaron  temas a la canción de protesta latinoamericana, que floreció en esos años.
El espectáculo fue acompañado por el lanzamiento de un álbum también titulado Juguemos en el mundo y  seguido al año siguiente por Juguemos en el mundo II.
En 1971 María Herminia Avellaneda la dirigió en el filme Juguemos en el mundo donde reaparecen Doña Disparate y Bambuco y que se filmó en la localidad de Pasteur,  Lincoln. La película muestra la prepotencia de los poderosos y la intolerancia frente a lo diferente.
Asfixiada por la censura impuesta por la dictadura militar, en julio de 1978, decidió «no seguir componiendo ni cantar más en público». Paradójicamente, varias de sus canciones se volvieron símbolo de la lucha por la democracia,  Como la cigarra, Canción de cuna para  gobernantes, Oración a la Justicia, Canción de caminantes y muchas más.

En el País del No me acuerdo
Doy tres pasitos y me pierdo….

Al año siguiente, María Elena publicó en el suplemento cultural del diario Clarín un artículo titulado «Desventuras en el País Jardín-de-Infantes», título que en 1993 retomaría para titular un libro. Se trata de un texto en el que la escritora desliza irónicamente una crítica a la dictadura.
Hace tiempo que somos como niños y no podemos decir lo que pensamos o imaginamos. Cuando el censor desaparezca ¡porque alguna vez sucumbirá demolido por una autopista! estaremos decrépitos y sin saber ya qué decir. Habremos olvidado el cómo, el dónde y el cuándo y nos sentaremos en una plaza como la pareja de viejitos del dibujo de Quino que se preguntaban: "¿Nosotros qué éramos...?"

A pesar de la  desaparición física de María Elena Walsh su "legado" sigue vivo cada vez que alguien vuelve a cantar alguna de sus canciones a su hijo, nieto o sobrino, con el mismo amor que cantaron nuestros mayores y maestras, de generación en generación.
Especialmente en la Argentina contemporánea, su figura y su obra son mucho más que un referente cultural de la infancia o la juventud. Son parte del imaginario natural y una de las esencias en la identidad del país.

Todos los que tengan un tiempo no apurado, esperando al cuatrimotor, al viento del este y el oeste, sentados para tomar el té, en el Reino del revés les está permitido oír, leer, descubrir, conmoverse con ese legado inmenso que dejó María Elena para el mundo.






domingo, 5 de enero de 2014

Cámara Gesell




Titulo: Cámara Gesell
Autor: Guillermo Saccomanno
Editorial:  Planeta
www.planetadelibros.com  
Páginas: 549.

Una de las materias pendientes en mi historia lectora era conocer la obra literaria del autor argentino Guillermo Saccomano, quien goza de un gran prestigio en mi país.  Al decidir leer una novela de este escritor, elegí Camara Gesell, ya que llamó mi atención su sinopsis, donde puede leerse que se cuenta una historia en una ciudad balnearia de la costa atlántica argentina, fuera de temporada, donde aparentemente no pasa nada, pero aparece una denuncia de abusos en un Jardín de Infantes, la tala de un bosque para la construcción de unas “torres gemelas”, un negociado por el tendido de una red cloacal, el asesinato de un bebe boliviano, tráfico de drogas, suicidios, adulterios y otros hechos que despiertan mi curiosidad y me invitan a leer esta novela, entendiendo que no constituirá  una lectura fácil.

La historia se desarrolla en una ciudad a la que el autor denomina la Villa, aunque en realidad los lectores podemos reconocer como a Villa Gesell ya que como un juego metafórico el autor  dice, que esa ciudad  se mira a sí misma a través de un espejo falso de una “Cámara Gesell”, esa que en las películas se usa para los interrogatorios en las comisarías. Eso constituye la trama de la novela. Alguien que mira lo que ocurre en esa ciudad  y esa mirada muestra una realidad terrorífica e implacable. La convierte en un relato despiadado de una sociedad que toma justicia por mano propia, miente, mata, pero que cuando llega la temporada de veraneo solo piensa en los beneficios económicos y turísticos  que le reporta.

 Guillermo Saccomanno vive y escribe desde hace más de veinte años  en Villa Gesell, por lo que su mirada es muy certera. Aunque el libro, por supuesto, no trata específicamente de lo que ocurre en  Villa Gesell, sino sobre lo que puede ocurrir en  cualquier aldea o país occidental. Esa aldea de 40.000 habitantes no es más que un microcosmos que le sirve a Saccomanno para pintar una sociedad  cruzada por la xenofobia, la corrupción, la violencia, las drogas. Pareciera que todo es una gran ficción, pero no es más que una realidad contemporánea.


 Cientos de voces y de historias del presente y del pasado se entrecruzan mostrando las miserias  humanas. La sospecha que nazis escapados de la Guerra forman parte de la población de la Villa, el recuerdo de los cuerpos devueltos por el mar en la última dictadura, la reconversión de un estilo de vida de los viejos hippies, la incorporación de las nuevas corrientes migratorias ( bolivianos, peruanos, paraguayos ) y la prepotencia de los “dueños del pueblo” conjugan un entramado donde todo es posible. Pareciera que no hay un espacio claro en esta ciudad, todo es oscuro,  abusivo, culposo, mezquino, racista.

“Más que una Villa esto parece una reserva africana donde las hienas son la especie protegida. Todos somos fieras carroñeras”

 “Un día la mierda nos va a tapar y quién sabe si ese día no llegó”.

Estas frases escritas en un contexto real definen metafóricamente lo que ocurre en la Villa. Las cloacas desbordan, pero parece que todo el tejido social desborda, hasta los personajes más “blancos” como el periodista Dante, tienen algo que ocultar, la Camara Gesell no perdona a nadie.
                                              
Tal vez lo que le falta a  esta novela sea algo de esperanza, una ilusión, un final más utópico. Pero es evidente que la intención del autor es mostrar esa rueda que gira hasta el inicio de la temporada estival  y que seguramente reinicia al final de la misma. No hay esperanzas en ese contexto. Solamente angustia, muerte, soledad y frustraciones.

 Una novela es una constelación de historias entrelazadas. Aquí son tantas las historias que se abren, que por momentos se siente que el hilo conductor  se desdibuja. Pero es que el personaje principal es precisamente la Villa y todo lo que allí ocurre, por ello algunas historias parecen cuentos dentro de la historia. A veces, puede sentirse que se está leyendo una crónica.
La estructura es episódica ya que  se van  narrando  episodios relativamente aislados cuyo
único nexo es precisamente la pertenencia a la Villa, y su situación de espanto.

La novela está escrita en distintas voces, lo cual está  justificado por la estructura que plantea el escritor. Primera y tercera persona, voces masculinas, femeninas, jóvenes y adultas se van intercalando según la necesidad de la escritura.

Mi conclusión: Una historia de horrores que muestra el comportamiento de una sociedad ¿argentina? ¿ latinoamericana? ¿de otro lugar en el mundo? por momentos puede tornarse algo agobiante. Pero esta novela, tiene un plus que la hace interesante, diferente y atractiva y es la forma como la estructura y escribe su autor. Leer acerca de situaciones que pueden ocurrir al lado de nuestra casa y reconocerse como miembro de una sociedad de estas características no resulta fácil. Será una lectura que mueva a la reflexión, a la comprensión de  procesos sociales que  conforman  un mundo que se parece al infierno.








Super recomendable.

Muy recomendable.

Recomendable.

Poco recomendable.

No recomendable.