jueves, 20 de junio de 2013

Rigoberta Menchú

Rigoberta Menchú.





Rigoberta Menchú pertenece a la etnia maya y su historia personal nos va mostrando la historia de los mayas en la actualidad y particularmente en Guatemala.

En una vasta y rica región de América, el pueblo maya creó una de las más originales y grandiosas civilizaciones antiguas. Los mayas no constituyen a un grupo homogéneo, sino un conjunto de etnias con distintas lenguas, costumbres y realidades históricas, pero que comparten rasgos que nos permiten integrarlas en una unidad cultural.
 Los hombres mayas con sus costumbres cotidianas y buena parte de todas sus creencias permanecen aun en sus regiones originales, sustentados en su misma concepción ancestral del mundo y la vida.
Cubrieron, en el período prehispánico,  el territorio sureste de México,  la mayor parte de Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice.,

Hoy, la población maya esta catalogada entre 4 y 6 millones de nativos.  Viven en  el mismo lugar que  sus antepasados .  Afortunadamente, sobrevivieron a la Conquista; resistentes como pocos a los cambios y al olvido, conservan hoy en su cultura profundas raíces milenarias a pesar de que han convivido durante más de quinientos años, de la mano de la civilización occidental que intentó someterlos. Buena parte de la tradición maya  se ha conservado en el seno de la vida familiar de los diferentes grupos étnicos.

No obstante ello, los mayas no han podido evadir del todo las grandes transformaciones globales que ha sufrido el mundo occidental durante los últimos años: han tenido que enfrentar periodos de migraciones, crisis políticas, económicas y sociales en los países donde se encuentran sus comunidades.  Han habido tantos encuentros y desencuentros con distintas facetas de la cultura occidental, desde el enfrentamiento con los españoles en el siglo XVI hasta los embates del capitalismo de nuestros días.

 El contacto con occidente trajo cambios sustanciales en todos los aspectos: tanto en la organización política, su vestido, su alimentación, sus herramientas de trabajo, sus fiestas y ceremonias. La actual fisonomía del territorio maya se configuró paulatinamente desde hace más de 500 años, pero este proceso se intensificó en el siglo XIX, al imponerse fronteras arbitrarias y artificiales entre comunidades que tradicionalmente habían permanecido unidas, o al intentar fundir pueblos que nunca habían compartido el mismo territorio.

Como resultado de estos hechos, en la zona maya actual habitan personas de distintas culturas y hablantes de muy diversas lenguas. Los grupos mayas de hoy, conviven tanto con pueblos indígenas de otras familias lingüísticas como con pueblos mestizos. A la fecha subsisten por lo menos 28 lenguas indígenas.

 La forma de entender y vivir el mundo que se manifiesta en ritos domésticos, en sistemas de curación, en prácticas agrícolas y en  relaciones de parentesco constituyen la peculiar cosmovisión maya, y es el núcleo duro que ha mantenido los valores y representaciones  fundamentales de la antigua cultura maya a salvo de los avatares de los últimos siglos.


El neoliberalismo de nuestros días, amenaza con desintegrar comunidades indígenas enteras; por ello no es de extrañar que diversos grupos mayas hayan levantado su voz para reclamar autonomía y el derecho a ser respetados en su problemática socioeconómica y cultural.

Rigoberta nació en Guatemala, en 1959.  Creció en las montañas de Quiché en la Costa Sur guatemalteca, zona desde donde  bajan miles de indígenas a trabajar por míseros salarios, en las ricas tierras de los finqueros, donde se produce, café, azúcar y algodón.
 Desde niña aprendió de sus padres a respetar y querer la naturaleza, lo sagrado de sus sitios y de la vida colectiva de las comunidades indígenas.
Pero también desde pequeña, conoció las injusticias, la discriminación, el racismo y la explotación que mantienen en la pobreza extrema a miles de indígenas en Guatemala. La miseria la obligó a buscar sustento en la capital del país, para ayudar a sus padres y hermanos.
Desde muy joven se involucró en las luchas reivindicativas de los pueblos indígenas y campesinos.

En la lucha por la tierra perdió a su primer hermano, quien permanece desaparecido.  Meses más tarde, sufrió la pérdida de su padre, quien murió asesinado junto a 37 compañeros en un intento indígena de ser escuchados, cuando tomaron la Embajada de España en Guatemala. 
La madre de Rigoberta, también fue secuestrada y desaparecida y  otro de sus hermano también asesinado.

Estos hechos constituyen uno de los argumentos que sustentan su búsqueda de la justicia  y su lucha contra la impunidad. Rigoberta  logró escapar de la horrenda política de terror implantada en Guatemala y se exilió en México desde donde trabajó organizando a su gente para resistir el exterminio practicado por el Estado.

Participó desde 1982 en la  Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas y en la Comisión de Prevención de las Discriminaciones y Protección de las Minorías.
Cuando regresó a Guatemala  fue detenida. Diferentes organizaciones  y la presión de miles de estudiantes universitarios ayudó a que la liberaran.

 Su trayectoria de trabajo y lucha por el respeto a los derechos humanos de los Pueblos Indígenas, le valió el Premio Nobel de la Paz en 1992 y desde entonces, a partir de la plataforma del Premio Nobel,  continúa  impulsando importantes iniciativas, tanto nacionales como internacionales, tal como la creación de la Iniciativa Indígena por la Paz.
 También es Embajadora de Buena Voluntad de la ONU.

Junto con sus colaboradores más cercanos constituyeron la  Fundación Rigoberta Menchú Tum, de cuya institución es presidenta y a través de la cual ha apoyado a las poblaciones más necesitadas con proyectos de educación, productivos y de infraestructura.

Se ha hecho acreedora de más de 30 Doctorados Honoris Causa, en distintas universidad del mundo.
Rigoberta Menchú tiene en su haber, también,  la publicación de varios libros, tales como "Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia",  “ La nieta de los Mayas”  y  libros para niños: “Li Mi'n, una niña de Chimel” y “El Vaso de Miel”.

 La solución a los conflictos a través de negociaciones políticas en Nicaragua o El Salvador, la paz que vislumbramos en estos días en su país, Guatemala, constituyen ejemplos fehacientes de los logros de una lucha sin cuartel con las armas del trabajo, la razón y la palabra. Las armas de Rigoberta.
 Como ella misma ha dicho: "Mientras yo viva, el Premio Nobel que recibí, tendrá un sentido" Y, así lo  hace.



domingo, 16 de junio de 2013

Rosa Montero

Rosa Montero.




Para nosotros, los lectores, encontrar un autor con el que nos identificamos es algo maravilloso. De pronto encuentras un libro y al leerlo, ese autor llega a tu alma y entonces quieres leer toda su obra.

Algo así me ocurrió con Rosa Montero, de quién,  seguramente su nombre sonaría en mi cabeza por algún conocimiento de  artículos periodísticos o noticias de sus innumerables premios, hasta que un día de hace algunos años,  parada frente a los estantes de la Biblioteca Municipal, encontré LA HIJA DEL CANIBAL.
Comenzar a leer LA HIJA DEL CANIBAL, fue adentrarme en una historia como otras, pero con una diferente forma de narrar y de escribir, con personajes un poco raros, antihéroes de la vida común, reflexiones que van mezclándose con la trama,  historias dentro de la historia,  aventuras que nos involucran como lectores de un modo especial.
Por supuesto, luego leí todos los libros de Rosa Montero que había en la Biblioteca, así conocí a Zarza de EL CORAZÓN DEL TÁRTARO, a Leola de HISTORIA DEL REY TRANSPARENTE, y pude ver que Rosa también podía escribir historias de otras épocas, en este caso de la Edad Media. Leí PASIONES, historias de amores reales contados de modo tan singular y LA LOCA DE LA CASA, ese libro imposible de encuadrar, ( ¿ ensayo autobiográfico? ¿autobiografía novelada? ) , donde empiezo a conocer sus modos de pensar , sus posturas frente a la vida, a la escritura, sus gustos y su imaginación desbordante y desbordada, donde en lugares no se sabe si lo que se lee es real o producto de un juego narrativo
.
Y paralelamente comenzar a comprar sus libros para que en mi biblioteca también estén  los libros de Rosa, junto a mis clásicos de siempre, a los de Isabel Allende, a los de John Grisham y muchísimos otros. Asi, llegaron BELLA Y OSCURA, HISTORIAS DE MUJERES, AMADO AMO, TEMBLOR, INSTRUCCIONES PARA SALVAR AL MUNDO y otros. Seguir acercándome a esos personajes, los reales y los ficticios, desde ese placer que tenemos los lectores de encontrar a alguien que nos habla de fantasía, de sueños, de locura, de pasiones y de miedos y con quién sentimos que nos habla directamente, que “esa” frase la escribió para mi.

Y de a poco el seguir conociendo a Rosa, a través de sus editoriales en el diario El País de España, algunas apariciones televisivas, reportajes en medios gráficos, informaciones de aquí y allá,  fueron permitiéndome conformar un perfil.

Saber que, su padre fue torero, de su tuberculosis de niña, que fue hippie en el fin de dictadura franquista, que estudió Periodismo y Psicología, de sus ataques de angustia, la prematura muerte de su compañero que le produjo un sentimiento desgarrador, datos que le iban  otorgando esa singularidad que la caracteriza.



Mientras tanto llegó el tiempo de las redes sociales, y como lectora y curiosa, fui acercándome a través de diferentes grupos de lectores, eligiendo los que me resultaban más afines, hasta encontrar  un grupo donde son todos lectores de Rosa. Allí  se comentan sus libros, y se tratan diversos temas referidos a literatura, pero lo que me resultó increíble, es que Rosa, en la medida de sus posibilidades participaba del mismo. Asimismo descubrí también, que contesta correos electrónicos, trata de tener una relación de contacto con sus lectores y propicia encuentros personales en Ferias del Libro u otros eventos.
En una oportunidad, expuse mi opinión sobre la lectura electrónica y Rosa me contestó exponiendo la suya. No me considero “cholula”, pero que mi escritora favorita le conteste desde España a una lectora de Lincoln,  me resultó increíble. Impensado.
Y mi participación en el grupo me permitió compartir la lectura de los dos últimos libros de Rosa.

LÁGRIMAS EN LA LLUVIA, una novela de ciencia ficción protagonizada por Bruna Husky, una detective replicante en el año 2109, sobre  un futuro imaginario, pasional, con una acción vertiginosa y esa dosis de humor un poco raro que Rosa le imprime a sus novelas. Aquella frase “Todos los momentos se perderán como lágrimas en la lluvia”, tiene una significatividad dentro de la novela, como para la vida del universo que no puede dejarnos indiferentes.

 Y luego su última obra, LA RIDICULA IDEA DE NO VOLVER A VERTE, que también resulta difícil de encuadrar. Novela? Biografía? Rosa nos narra la extraordinaria vida de Marie Curie, incluyendo sus recuerdos personales, el análisis de la época de Marie y la nuestra, habla sobre  la aceptación del dolor de la perdida  y desde el poder de las palabras nos enseña, con una actitud a veces esperanzadora y otras, escalofriante.

Allí estaba yo, con mis lecturas y comentarios sobre los libros de Rosa, compartiendo experiencias con mis amigos virtuales acerca de libros, música, costumbres de distintos lugares del mundo, cuando llega la noticia de que Rosa viene a Buenos Aires.
Las rioplatenses, uruguayas y argentinas, nos pusimos en estado de alerta. Teníamos que concretar este sueño, juntarnos para ir a la Feria del Libro de Buenos Aires, para verla y que nos firme su último libro. Pareció que muchos hados se pusieron en contra, varias no pudieron llegar, pero dos uruguayas y una linqueña, el sábado 4 de mayo de 2013, lo logramos. Allí estuvimos, escuchando la charla y luego en el stand donde se firmaban los libros. Rosa nos reconoció distinguiéndonos con su singular simpatía. Fue un instante tan mágico, que atesoraremos por siempre. Siento que toda esa magia se traslada a todo lo que rodea a Rosa, sus encuentros con sus lectores en muchos lugares del mundo, donde se produce esa empatía que acaricia el corazón, donde el amor por  la literatura une a las personas más allá de todas las cosas.

Como dice Felix Roble, el protagonista de LA HIJA DEL CANIBAL; “ lo que llamamos el Bien está presente en la entraña misma de las cosas, en los animales irracionales, en la materia ciega. El mundo no es solo furor, violencia y caos, sino también los pingüinos ordenados y fraternales. No hay que tener miedo a la realidad, porque no es sólo terrible, sino también hermosa.”  Algo así como Rosa Montero y su grupo de lectores.

                                      



viernes, 7 de junio de 2013

La rosa blanca de Stalingrado.

La rosa blanca de Stalingrado. Lidiya Litviak





Uno de los mitos más sobresalientes en la historia cultural de Occidente es la oposición entre mujeres y guerra. Tradiciones como el cuidado de la familia o la fragilidad femenina abonan este mito. Sin embargo, la historia cotidiana muestra que no todos los hombres son personas fuertes y valientes, y que sí lo son muchas mujeres, capaces de soportar castigos físicos, tareas penosísimas, dolores inimaginables. La guerra se aprende, como tantos otros oficios, y aquí el género es irrelevante.
Fue en la Segunda Guerra Mundial cuando se puso de relieve su papel, fundamentalmente como reservistas o como unidades de apoyo  en las fuerzas alemanas y británicas y de la Unión Sovietica.

En la Unión Soviética, precisamente, se destacó la labor de Lidiya Litvyak, quién nació en Moscú el 18 de agosto de 1921. Desde muy joven, Lily demostró un interés inusitado por el mundo de la aviación. Tenía solamente 14 años cuando empezó a recibir clases en un aeroclub particular. Un año después ya piloteaba y pocos años más tarde recibía la licencia de instructora de vuelo.
Cuando Lily tenía 20 años  la Unión Soviética entra en la Segunda Guerra Mundial enfrentando al nazismo alemán. Ella como muchas otras mujeres, no dudaron en ofrecerse voluntarias y alistarse en el ejército haciendo múltiples tareas. Aquellas que conocían el mundo de la aviación formaron el conocido como Grupo Aéreo 122, en el que sólo había mujeres, muchas de las cuales harían importantísimas misiones recibiendo numerosas condecoraciones a lo largo de la Segunda Guerra Mundial.
La joven piloto tuvo que mentir en su historial de vuelo para ser aceptada en la aviación militar debido a su corta edad y falta de experiencia. Al final fue aceptada e inició su participación en el conflicto bélico con un avión de caza Yakovlev Yak.
Lidiya llevó a cabo sus primeras misiones de combate durante el verano de 1942. En septiembre la asignaron ,junto a otras aviadoras a un regimiento masculino corriente que luchaba en Stalingrado, donde estaban sufriendo pérdidas cuantiosas. Allí pilotaba un caza  donde logró derribar sus dos primeras aeronaves enemigas.
 En una oportunidad al hacer caer  un caza alemán  pilotado por un as de la aviación que tenía once victorias a sus espaldas , quién  pudo saltar en paracaídas y fue capturado por las tropas soviéticas, solicitó conocer al aviador ruso que había sido capaz de derribarle. Cuando le presentaron a Lidiya, una muchacha menuda que acababa de cumplir 21 años,  creía que sus captores le estaban gastando una broma.
En febrero de 1943, poco después de la victoria soviética en Stalingrado, Lidiya  fue condecorada con la Orden de la Estrella Roja, ascendida a subteniente y seleccionada para tomar parte en un grupo de táctica aérea de élite. Esto consistía en que dos pilotos de gran capacidad se elevaban para buscar blancos enemigos siguiendo su propio criterio e iniciativa, en vez de hacerlo como parte de una operación más grande y más controlada.
 Derribó sin ayuda cuatro cazas  más, y un bombardero  . Estas hazañas la convirtieron también en un as en solitario, la máxima categoría entre los combatientes del cielo.
El 31 de mayo Lidia se presentó voluntaria para derribar un blanco extremadamente difícil y peligroso: un globo de observación artillera manejado por un oficial alemán. Usando estos globos, el enemigo podía asignar blancos precisos para la artillería desde grandes distancias, causando grave devastación. Muchos pilotos ya lo habían intentado destruir antes que ella, pero todos ellos fueron rechazados por los densos cinturones de fuego antiaéreo que lo protegía. Lidiya implementó una táctica diferente y logró neutralizar el globo dirigido.
 Lily  consiguió derribar hasta 12 aviones alemanes. Ninguna mujer hasta la fecha ha superado esta cifra.
Así, su fama se extendió entre las líneas enemigas que identificaban su avión con facilidad gracias a un lirio blanco pintado en el fuselaje, que de lejos parecía una rosa, origen de su famoso apodo, la Rosa Blanca de Stalingrado.  Nacía la leyenda, entonces, de la muchacha de 21 años que hacía huir a los pilotos nazis en cuanto distinguían aquella flor mortífera pintada .
Tras varios accidentes y múltiples éxitos, Lily Litvak llegó a Comandante del tercer escuadrón, de la 73º Regimiento de la Guardia.  El 1 de agosto de 1943, pilotaría por última vez.
Después de tres misiones victoriosas a lo largo de aquel fatídico día, Lily volvió a salir en su cuarta y última misión. Atacada por sorpresa por varios aviones alemanes, el avión de Lily fue finalmente abatido.

 Su joven y pequeño cuerpo de 21 años no se encontró por mucho tiempo.
Inna Pasportnikova, la mecánica de Lily, pasó muchos años buscando en la zona los restos de su querida amiga. Tras un largo periplo, en 1979 consiguió encontrarla.
 En 1990, el entonces presidente de la URSS, Mijaíl Gorvachov, condecoró a Lily Litvak con la  Estrella de Oro de Heroína de la Unión Soviética.
Lidiya da nombre a una calle de Moscú, tiene un museo y un monumento  en Ucrania, y aparece en el Libro Guinness de récords mundiales. Se la ha incluido también como personaje en diversas series de anime.

 Mas allá de la impresionante historia de Lidiya, sus reconocimientos pre y post morten me pregunto cómo es posible que una joven de apenas 21 años haya vivido esta vida en circunstancias tan excepcionales? Cómo puede ocurrir que tantas mujeres en épocas de guerras a lo largo de la historia, tomen parte de las hostilidades de manera activa, que puedan ser muertas o heridas como población civil, violadas por  fuerzas de ocupación, convertidas en huérfanas, viudas o mujeres que pierden a sus hijos, desplazadas de su territorios? Que motivaciones ha tenido la humanidad para que esto ocurra?
La guerra es un término que está íntimamente relacionado con la historia del hombre. Es la continuación de la política por otros medios. Constituye un caos provocado, con el propósito de controlar recursos naturales, por razones religiosas o culturales, por mantener o cambiar las relaciones de poder, para dirimir disputas económicas o territoriales.
 Guerra es desolación, es espanto, es desgracia. Guerra es muerte.

La guerra.

La guerra tiene labios azulados,
ojos de soledad, carne de frío,
campos de noche eterna, gesto airado,
inviernos sin otoño y sin estío,
la guerra...
tiene niños asombrados,
manitas de miseria y extravío,
cierzos que cortan vidas y sembrados,
grises atardeceres, sol sombrío,
la guerra...
tiene dientes afilados,
cuchillos de acerado desafío,
boquitas de hambre triste y rostro helado,
inmensa podredumbre hacia el vacío,
la guerra...
tiene el ceño ensangrentado,
harapos y negrura de atavío,
alaridos sin nombre y sin soldado,
desbordadas las venas, turbios ríos.

La guerra...,
sal en la herida abierta de la tierra

Poema de Antonia Álvarez Álvarez .


lunes, 3 de junio de 2013

MARI JUNGSTEDT







La serie de Marie Jungstedt.

Mari Jungstedt es una autora y periodista sueca que nació el 31 de octubre de 1962. Dedicada principalmente al género policíaco, ha sido periodista de televisión y radio durante catorce años para la cadena pública sueca, donde ha mantenido un puesto de presentadora en el programa Forkvall.
La saga de referencia está compuesta hasta ahora por siete ( 7 ) libros, aunque seguramente continuará ya que la última deja muchas
puertas abiertas para que ello ocurra.
Estas historias detectivescas transcurren en la isla de Gotland, protagonizadas por algunos personajes, sus familias y sus circunstancias: el meticuloso detective Ander Knutas, el periodista  Johan Berg , la ayudante Karin Jacobsson . Sus historias personales van incluyéndose en las tramas de los casos policiales que cada uno desde su rol va investigando.
Resulta notable, como la personalidad de los distintos personajes y su vida va delineándose a través de las distintas historias, el romance de Johan con Emma, las idas y venidas de la familia Knutas, el dramático pasado de Karin Jacobsson.
Turistas, lugareños, arqueólogos, artistas y situaciones en Estocolmo dan como resultado historias de gran suspenso y que despiertan el interés de quienes las leen.

La descripción de las bellas islas suecas con sus milenarias construcciones e historias le confieren un atractivo muy especial, que hacen soñar al lector recorrer esos lugares.






Titulo de los libros: Nadie la ha visto.  Nadie lo ha Oído. Nadie lo conoce. El arte del asesino. Un inquietante amanecer. La falsa sonrisa. Doble silencio.







Super recomendables !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Elsa Bornemann y la literatura infantil.

Elsa Bornemann.



“La ficción ingresa temprano en nuestras vidas. Comprendemos precozmente, que hay ocasiones
en que las palabras no se usan sólo para hacer que sucedan cosas -para mandar, para dar órdenes o para decir cómo es el mundo -para describir, para explicar-, sino para construir ilusiones. Basta con haber oído una sola canción de cuna o una sola deformación cariñosa del propio nombre   para saber que a veces las palabras hacen cabriolas y se combinan entre ellas para formar dibujos con el solo propósito, al parecer, de que se las contemple maravillado.” Graciela Montes.

La relación de los niños con la literatura comienza con las
 canciones de cuna que nace  desde lo emocional, de la necesidad de estrecharse con el bebé para sentirlo y dejar que él comparta las emociones del adulto que lo mece.
Esta iniciación a la palabra poética seguirá su rumbo a medida que el niño crece y toma contacto
con libros de cuentos, poemarios, cancioncillas, rimas, títeres, etc
 La literatura es una forma del lenguaje que no puede ser aprisionada en ninguna frontera, justamente porque está ubicada en el límite, en la ruptura, en el juego y la trasgresión.
Construir imaginarios,  fundar ciudades libres,  hacer cultura,  recuperar el sentido,  no dejarse domesticar,  volver a hacer gestos, a dejar marcas, nos permite aprovechar que al lobo se le ha hecho tarde para jugar un buen juego o dejarse entibiar por un rayo de sol antes de que se lleguen la noche y el silencio.
Los niños se relacionan con la literatura como parte de una actitud lúdica en el mundo, que está
presente en la voz de la maestra, de la abuela, o en un film, o en un libro con imágenes.
 Desde esta concepción la literatura infantil en la escuela se aparta de  cánones didactistas o moralizantes ( o sea no se la utiliza para enseñar contenidos de otras áreas o para enseñar “valores”) sino para provocar placer, estimular el deseo de leer.
 La responsabilidad de la escuela es garantizar, entonces, a todos los niños una rica interacción con textos literarios de calidad y la tarea del docente es  trabajar de manera
sistemática para asegurar los aprendizajes que inicien o continúen su formación como lectores. El docente habrá de ser un mediador entre los textos literarios y los niños.
En Argentina poseemos autores de literatura infantil, que posibilitan esta interacción entre los niños y los buenos textos. Ricardo Mariño, María Elena Walsh, María Granata, Adela Basch, Elsa Isabel Bornemann entre otros han escrito poesías, cuentos, novelas cortas, disparates, libros con o sin imágenes de excelente calidad y que deberán ser los que los adultos compran o regalan a los niños para relacionarlos con la buena literatura.
Hace unos días falleció Elsa Isabel Bornemann,  ícono de la literatura infantil y juvenil en la Argentina y también en América latina.
 Ella se destacó por su poesía, por sus cuentos y su narrativa; fue una gran defensora de la literatura infantil en épocas donde se la consideraba un género menor.
Autora de Un elefante ocupa mucho espacio , este cuento infantil censurado en el 76 porque hablaba de una huelga de animales, le valió el ingreso a Lista de Honor del Premio Hans Christian Andersen, el más importante del globo en el área infantil  por primera vez para un escritor argentino, al considerárselo un ejemplo de la literatura de importancia internacional.
Sus preciosas poesías, han sido leídas a los niños en todas las salas de Jardines de Infantes y aulas de Escuelas Primarias. Ay que disparate, se mató un tomate….. es un clásico que todos los niños disfrutan.
  También  le gustaba escribir al "vesre" (al revés) poesía de la que disfrutan los más pequeños. O en una especie de jeringoso mezclado, como hizo con Una mañánica de primavérica, hallé una láuchica en la verédica... Una delicia para los más chicos ¡!!!!!!
El libro de los chicos enamorados escrito por Elsa es otra obra sublime de la literatura infanto juvenil, premiado en muchos países del mundo.

 El niño envuelto, ¡Nada de tucanes!, ¡Socorro!, A la luna en
punto, Corazonadas, Cuadernos de un delfín, Cuentos a salto de canguro, Disparatario, El espejo distraído, La edad del pavo, Lisa de los paraguas, Los desmaravilladores, Los Grendelines, Mini-antología de cuentos tradicionales, No hagan olas, No somos irrompibles, Palabracalabra 1 y 2, Queridos monstruos, Sol de noche y Tinke-Tinke son obras que los niños pueden tener en sus hogares  para deleitarse junto a sus padres con la poesía y la prosa de Elsa Bornemann.
Para los niños mayores y adolescentes Elsa escribió libros de terror donde propone historias con
 todos los ingredientes de la temática y  del género, incluso sabiendo -o intuyendo- que sus lectores no podrían elaborar de inmediato la emoción generada a partir de la lectura,  con frecuencia sus cuentos de terror terminan de una manera angustiante sin buscar el lugar común del 'final feliz'. Con esto la escritora invitaba a su público a procesar sus temores hablando de ellos con sus pares y con los adultos, enterarse de que son compartidos y con la convicción de que la única forma de conocerlos y superarlos es enfrentarlos…".
Elsa Bornemann siempre fue querida, por niños, padres y maestros, y supo sostener y responder a esos sentimientos. Cuando se presentaba en público todo era alegría y largas colas para verla; conversaba horas con todos los chicos, sabía generar un sentimiento de complicidad y amistad que superaba el ámbito de las presentaciones.
 Querida Elsa, descansa en paz. Tus libros seguirán en las manos de los niños por siempre.

Puentes.
 
Yo dibujo puentes
para que me encuentres:

Un puente de tela,
con mis acuarelas...

Un puente colgante,
con tiza brillante...

Puentes de madera,
con lápiz de cera...

Puentes levadizos,
plateados, cobrizos...

Puentes irrompibles,
de piedra, invisibles...

Y Tú...¡Quién creyera!
¡No los ves siquiera!

Hago cien, diez, uno...
¡No cruzas ninguno!

Más... como te quiero...
dibujo y espero.

¡Bellos, bellos puentes
para que me encuentres!

Elsa Bornemann, en "El Libro de los Chicos Enamorados"