viernes, 31 de mayo de 2013

Leyenda " La llorona "

Leyenda " La llorona "



Nombre original            Cihuacóatl, La Malinche, Luisa (México); María (Guatemala, Costa Rica); Tulirá (Costa Rica); Yoltzin (Venezuela) Pucullén (Chile); Tulevieja (Costa Rica, Panamá); Tepesa (Panamá); María Pardo, Tarumama (Colombia); Sayona (Venezuela).

La Llorona es un personaje legendario, cuya leyenda se ha difundido por varios países de Hispanoamérica. Se trata de una mujer que pierde a sus hijos y, convertida en un alma en pena, los busca en vano, perturbando con su llanto a los que la oyen. Aunque hay muchas variedades de la historia, los hechos principales son siempre los mismos.
La presencia de seres fantasmales que lloran en los ríos por motivos diversos es una característica de muchos aspectos de la mitología aborigen de los pueblos pre-hispánicos. Las culturas precolombinas a  la llegada de los conquistadores españoles, fueron asumiendo rasgos comunes debido a la expansión del dominio hispánico sobre el continente.

En México, que es el país donde está más arraigada la leyenda, varios investigadores estiman que la Llorona, como personaje de la mitología y las leyendas mexicanas, tiene su origen en algunos seres o deidades prehispánicas entre las distintas etnias que ocupaban el actual Mexico.  
A esas deidades se suma la contribución española para establecer el mito de la Llorona.
 A la vez diosa y demonio, nadie, puede resistir su aparición ni su llanto de ultratumba, ni siquiera los conquistadores afincados en el Valle de México, instituyéndose incluso un toque de queda a las once de la noche, pues pasada esa hora comenzaban a escucharse los gemidos aterradores de una mujer espectral por las calles de la ciudad de México. Su visión garantiza la muerte o la locura de quién la viera.   La diosa prehispánica toma la forma de una mujer de flotante vestido blanco, con la cara cubierta por un vaporoso velo (que cubre el aterrador rostro de la angustia), que cruza las empedradas callejuelas y plazas de la ciudad, lanzando un trémulo y estremecedor grito de desesperanza y derrota.
 En México se la relaciona  con Doña Marina, la Malinche, indígena que tuvo una relación con Hernán Cortés y que se la considera traidora a su pueblo, también al personaje se lo relaciona con el infanticidio y con todos esos ingredientes va conformándose  la leyenda. Tan popular es La Llorona en México,  que hasta se la menciona en programas de TV, por ejemplo El Chavo del ocho.
En Centroamerica ( Costa Rica y Panamá ) existen historias de espiritus con aspecto de mujeres que lanzan gritos lastimeros cuando un niño está a punto de morir o muere. Otra versión es la mujer que mata a su hijo no deseado y luego llora arrepentida por toda la eternidad. Se la llamaba tulevieja.
En Suramérica también  existen algunas leyendas precolombinas que fueron asociadas con la de la Llorona mexicana una vez establecido el dominio hispano sobre el continente, pero que no tienen un origen común con esta, a pesar de que existan aspectos muy similares. Pueden encontrarse similitudes  en la mitologia peruana y en  leyendas guaraníes.
 En Chile por ejemplo se destaca  entre estas leyendas la historia a la Pucullén, a quién   le han sido raptados y asesinados sus hijos,  convirtiendo a ésta en una víctima inocente de la maldad ajena, por lo que llora eternamente. Otra variante es que la Pucullén se casó con el Diablo y que fue este el que mató a sus hijos.
Colombia.
La Llorona es el fantasma errante de una mujer que recorre los valles y montañas, cerca de los ríos y lagunas, vestida con una bata negra que la cubre hasta los talones. Tiene el cabello largo, negro y rizado. Su rostro es una calavera aterradora y arrulla a un bebé muerto

Argentina
Aquí  se dice que La Llorona era una mujer que mató a sus hijos arrojándolos a un río; ella se suicidó por el sentimiento de culpa por sus acciones. Se le describe como una mujer alta y estilizada vestida de blanco, a la cual no es posible observarle la cara y en algunas ocasiones, tampoco los pies, por lo que parece que flota en el aire. Se aparece por los caminos lanzando grandes lamentos que enloquecen incluso a los perros, y en algunos relatos cumple la función de espíritu vengador al subirse a los caballos de los trasnochadores y matarlos de un helado abrazo mortal.
Se le considera un espíritu de malos presagios. Puede causar enfermedades a las personas, empeorar a los enfermos o traer desgracias a los seres queridos. En otros relatos se presenta como un ser inofensivo que necesita consuelo y ayuda, despertando piedad en la gente que, cuando se acerca a consolarla, les roba todas sus pertenencias.
En algunas ciudades, en tiempos más recientes  se solían escuchar llantos que  decían provenir de la Llorona, resultando ser obra  de algunos bromistas que, usando grabadoras y otras herramientas tecnológicas, asustaban a los vecinos de la ciudad.
En casi todos los países de habla hispana encontramos distintas leyendas que tienen como protagonista a una mujer que llora por sus hijos. Perú. Ecuador, Honduras, El Salvador, Uruguay, Venezuela, cada uno con sus particularidades e incluso en España.
 Pero en realidad en todo el mundo existen existen mitos y leyendas acerca de seres que tienen algunas características similares con la Llorona.
En la mitología griega, se pueden encontrar similitudes con el mito de Medea, quien asesinó a sus propios hijos luego de que su esposo Jasón la abandone por otra mujer. Igualmente, entre los griegos también existía la leyenda de Lamia, una princesa con quien Zeus había tenido varios hijos, que fueron asesinados por Hera. Lamia vagaba desde entonces lamentándose por la pérdida de sus hijos y devorando a los niños de otras madre.
En la mitología celta, la banshee era un espíritu femenino que anunciaba la muerte de una persona mediante grandes gemidos que podían escucharse a largas distancias.
En África, en algunas tribus, existe una leyenda que describe al viento como una mujer que recorre los ríos, lanzando grandes lamentos, en busca de sus hijos asesinados.  Esta leyenda, que muestra grandes similitudes con la leyenda de la Llorona, fue introducida en los Estados Unidos por los esclavos africanos traídos por los europeos a América, y es especialmente conocida en los estados sureños como Luisiana.
En las Filipinas, existen leyendas similares a la de la Llorona.
En la Biblia, en Jeremías 31:15-17, se narra la historia de Raquel, quien llora por sus hijos (el pueblo de Israel) porque perecieron, como un simbolismo del exilio del pueblo hebreo en la tierra de Babilonia.
Como todas las leyendas, la de la Llorona, se adapta a  un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud, pues forman parte de la visión del mundo propia de la comunidad en la que se origina la leyenda.



Madame Lynch






           Madame Lynch.

En el siglo XIX, durante los gobiernos de Carlos Solano López y luego el de su Hijo Francisco, en Paraguay, muchos aspectos iban cambiando en forma progresiva, mostrando una impronta diferente a otros países de la región.
Los aspectos sociales, el extraordinario desenvolvimiento comercial, la instalación  de industrias, el impulso a la educación pública, la publicación de los actos de gobierno, la revaloración de los idiomas autóctonos,  el estímulo estatal a las artes, conformaron una sociedad, progresista y diferente.
Una personalidad destacable en ese contexto es la figura de Elisa Alice Lynch, compañera del Presidente Francisco Solano López.
Elisa Lynch, había nacido en Irlanda, en 1835. A los quince años de edad, se casa  con el médico militar francés Xavier de Quatrefages. El matrimonio vivió Argel, África y en París. En 1853 se separan  aunque conseguirían la anulación  mucho más tarde.
A los 19 años, en un baile dado en el Palacio de las Tullerías por Napoleón III, Elisa conoció a Francisco Solano López, hijo del presidente del Paraguay.
Francisco Solano López estaba recorriendo Europa para capacitarse militarmente y buscando materiales para sus industrias y ferrocarriles, ingenieros para promover la economía y médicos para mejorar la salud de su país.
A pesar de que ella estaba aún legalmente casada con Quatrefages, inició una relación amorosa con Solano López, y viajó con él al Paraguay. Al llegar a Buenos Aires, en 1855, debió detenerse para dar a luz a su primer hijo, Juan Francisco López.
 Algunos biógrafos consignan que se casaron, otros que no, de cualquier modo al llegar a Asunción se encontró con el rechazo de la sociedad paraguaya, que no acordaba con el divorcio y la posibilidad de que el hijo del presidente se casara con una extranjera.
En 1862, Francisco, elegido por el Congreso sucede en la Presidencia del Paraguay a su padre.
Sólo con el paso de los años, Elisa Lynch,  logró encontrar un lugar en la alta sociedad y hasta impuso tendencias y modas, entre ellas el teatro de revista, la decoración francesa y la moda europea.
Invitó a varias maestras y profesoras europeas, con las cuales inició la educación femenina en el Paraguay, que hasta entonces había sido casi nula.
Durante sus años de relación con el Franciso Solano López llegaron a tener 6 hijos más. Francisco Solano López, en su testamento, reconoció a todos los hijos habidos con Madame Lynch.
Al estallar la Guerra de la Triple Alianza, en 1864, Elisa, se dio a sí misma el título de "mariscala", y comenzó a lucir vistosos uniformes militares. Acompañó a López en sus numerosas visitas al frente y en la vida de cuartel. Se dedicó a curar a los heridos y se transformó en un símbolo para las tropas.
Acompañó al presidente en toda la lucha, interviniendo en decisiones bélicas,  en la interminable retirada hacia el norte, abandonando primero Asunción y después – tras una dura resistencia – todos los pueblos del interior a sus enemigos. En esa terrible retirada, fueron quedando cada vez menos soldados, hasta quedar prácticamente el círculo íntimo del Presidente, pasaron innumerables penurias, hambre, muerte y desolación.
Cuando el 1º de marzo de 1870, el presidente fue muerto en el Combate de Cerro Corá, su hijo Panchito López de 15 años intentó defender a su madre, por lo cual también fue abatido. Cuando los soldados brasileños intentaron apoderarse violentamente de ella, logró ser respetada aduciendo su condición de súbdita de Inglaterra. De modo que los oficiales brasileños ordenaron que fuese llevada a Asunción. Antes de ello cavó la fosa en la que enterró los cuerpos del mariscal López y de su hijo Panchito.
Solano López fue quizás uno de los hombres más calumniados de América, y su relación con Madame Lynch no escapó a la perversidad de enemigos e historiadores parciales. Apenas terminada la guerra, y durante ella, se difunden y publican los más disparatados comentarios. Se la acusa entre otras cosas de ser una prostituta francesa que incentiva a López a sojuzgar a los pueblos vecinos y a coronarse “Napoleón de América”. Esas groserías no se condicen con la vida que llevó Madame Lynch. Tuvo una cierta influencia cultural en Asunción pero mientras vivió en Paraguay se adaptó al estilo de vida local.
En Asunción le fueron embargados sus bienes, que eran muchos, acusada de haber empobrecido al pueblo paraguayo. No obstante, esos bienes fueron a engrosar las arcas del ejército brasileño. Quedó en la mayor pobreza y fue llevada presa y encadenada a Río de Janeiro; pero allí, expuesta al público su situación, logró ser liberada por falta de acusaciones en su contra.
Reclamó judicialmente parte de los bienes embargados desde Londres y desde Buenos Aires pero luego de   juicios interminables terminaron  adjudicados al Brasil.
 De modo que regresó a París en la máxima pobreza, donde se estableció definitivamente.
Falleció en un apartamento de París el 26 de julio de 1886, a los 51 años, víctima de un cáncer estomacal. Estuvo enterrada en el cementerio del Père Lachaise, de la misma ciudad hasta julio de 1961 cuando, rehabilitada su figura por el gobierno Alfredo Stroessner y convertida en heroína nacional, sus restos fueron llevados por mar solemnemente a Paraguay y quedaron depositados en Asunción, en el Museo Histórico del Ministerio de Defensa, en una urna de bronce.
 Elisa Alicia Lynch fue una de las protagonistas más incomprendidas de la historiografía paraguaya, sobre la que se tejieron todo tipo de leyendas e infamias con tal de menospreciarla y por sobre todo ofenderla tanto en vida como tras su muerte y hasta en la época actual continúa generando controversias históricas entre los distintos biógrafos que han abordado la historia de esta singular mujer.








BARBARA MUJICA.

Bárbara Mujica





En la Argentina de algunas décadas atrás, decir “buena televisión” era hacer referencia a Cosa Juzgada . Ciclo emblemático emitido entre 1969 y 1971 por Canal 11,  unitarios que  repasaban casos judiciales auténticos, en su mayor parte con un fuerte contenido social. Juan Carlos Gené fue el autor de 76 capítulos, entre los 96 del programa. Y la estructura de esas historias no es un dato menor, aún cuando suelen citarse más la dirección de David Stivel y las actuaciones del grupo Gente de Teatro: Bárbara Mujica, Norma Aleandro, Marilina Ross, Emilio Alfaro, Federico Luppi y Carlos Carella, en un elenco de protagonismo rotativo, al que se sumó en ocasiones el propio Gené.
 ¿ Cuáles  fueron los motivos de este éxito en aquella televisión en blanco y negro?  La dirección de Stivel, sin lugar a dudas,  el  grupo con actores tan  importantes que lo integraron y la estructura de los libros. El programa intentó de entrada no ser amarillista, ni sensacionalista, ni policial, no trataba sobre casos de actualidad, eran casos ya juzgados desde hacía tiempo y que no tenían remisión posible...
 La filosofía de "Cosa Juzgada" apuntaba a ver cuáles son los límites por los cuales pasa un hombre o una mujer cuando delinque, mostrando que es algo que no tiene predestinación sino que en determinadas circunstancias a todos nos puede pasar.
 El inconsciente colectivo de la época necesitaba un programa de este tipo. El hecho de que la gente lo siga recordando después de 40 años, hace que "Cosa Juzgada" se haya transformado en un mito de sí mismo y competir con los propios mitos es imposible.
En ese marco, se destaca la labor de la actriz  Bárbara Mujica quién  fue hija de la también  actriz Alba Mujica (1916-1983) y que   formó parte de la generación de actrices del “ nuevo” cine argentino como Graciela Borges, Susana Freyre, Violeta Antier y Elsa Daniel.
Su labor en cine,  televisión y teatro remite a esa generación de excelentes actores y actrices que conjugaron arte con militancia, con denuncia y compromiso social en las décadas del 60 y 70.
A los catorce años protagonizó dos películas dirigidas por Leopoldo Torres Ríos, padre del realizador Leopoldo Torre Nilsson: Edad difícil y Demasiado jóvenes (que obtuvo el premio en el Festival de San Sebastián de 1958 a la mejor película de habla hispana) y donde compartió cartel con Oscar Rovito que se convertiría en su esposo. De la pareja nacieron dos hijos, los actores Pablo Rovito y Gabriel Rovito.
Luego la dirigió Leopoldo Torre Nilsson en La casa del ángel con Lautaro Murúa sobre la novela de Beatriz Guido.
Dueña de una presencia y voz inolvidables, su rostro fue inmortalizado por la fotógrafa Annemarie Heinrich en las portadas de la revista Radiolandia, símbolo de la época.
 En televisión se la recuerda especialmente en los teleteatros de Nené Cascallar, en especial El amor tiene cara de mujer junto a Rodolfo Bebán, Rodolfo Ranni y Soledad Silveyra durante cuatro temporadas.
En 1965 se casó con el director David Stivel que la había dirigido como Ofelia en una versión televisiva de Hamlet con Alfredo Alcón. Por esos momentos Barbara Mujica entra a formar parte del prestigioso grupo Gente de Teatro responsables de grandes éxito en teatro y televisión con la participación de autores como Griselda Gambaro, Marta Mercader, Roberto Cossa y Carlos Gorostiza. Con el grupo y dirigida por Stivel intervino en la película Los herederos (1970) -nominada en el Festival de Berlín- y en el ciclo Alta Comedia donde fue, entre otros, "Margarita Gautier" en La dama de las camelias y en el mencionado programa unitario Cosa juzgada.
Entre 1962 y 1990 participo de múltiples obras de teatro en Argentina, siendo premiada por sus actuaciones. Cartas de amor, Soufleé, Despacio escuela, Adorable Zelda, El malevaje extrañao, Polvo de estrellas, El rehén, fueron algunas de sus obras protagonizadas en esos años. Miguel Angel Solá, Soledad Silveyra, Victor Laplace , Jorge Luz, entre otros fueron quienes compartieron cartel con ella  y con sus compañeros del Grupo Gente de Teatro.
Durante la dictadura que gobernó la Argentina entre 1976-1983 fue amenazada y censurada, se le prohibió aparecer en televisión junto con otros actores críticos del régimen militar. Finalmente se exilia por algún tiempo en Colombia.
En 1987, de regreso en el país,  protagonizará Debajo del mundo con Sergio Renán y A dos aguas nuevamente con Miguel Angel Solá, ópera prima de Carlos Olguin Trelawny que recibió una mención especial en el Festival Internacional de Locarno.
En 1988 doblará a la actriz Liv Ullmann en la película La Amiga.
En televisión volvió en el ciclo Atreverse de Alejandro Doria.
Su último trabajo fue en Loraldía de Oscar Aizpeolea la primera coproducción fílmica entre Argentina y el país vasco por la que fue galardonada con el Premio Cóndor de Plata a la mejor actriz por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina.
Bárbara murió de un infarto, muy joven, tenía –tan sólo– cuarenta y seis años. Su belleza seguía impactando desde los escenarios y su voz, grave y siempre al borde la disfonía, le agregaba poder de seducción. Fumadora empedernida,  con este dato, se podrá conjeturar las causas de su temprana partida, pero Bárbara, con su andar principesco, tenía desde siempre la impronta de la tragedia en su mirada.
Y así fue su vida y su muerte, Bárbara  Mújica pudo mantener vivo lo que la hizo feliz, la actuación, sintiendose comprometida ante una causa y tratando de alcanzar sus sueños  de gloria y justicia .


miércoles, 29 de mayo de 2013

Florence Nightingale






Las mujeres desde el inicio de los tiempos han trabajado dentro y fuera del hogar aunque esta haya sido una realidad invisibilizada.
A lo largo de la historia, el saber oficial y el ámbito del trabajo  como fuente de ingresos, estaba en manos masculinas ya que las mujeres no tenían acceso a estos espacios .  El trabajo femenino, en la Edad Media, más común era el de criada y/o tareas rurales, en la mayoría de los casos   retribuido mediante casa, ropa y comida. 
Las mujeres, más adelante en el tiempo, comenzaron a realizar trabajos como: parteras, enseñanza en conventos, cuidadoras de enfermos, pero sin ningún o muy poco reconocimiento. Las pocas mujeres que estudiaban lo hacían en sus casas o en  conventos, formando parte de algunos círculos literarios y filosóficos.
Es a partir del siglo XVIII con la Industrialización, que  la mano de obra femenina en fábricas comienza a ser una realidad, aunque  con jornadas de hasta 12 horas y con salarios inferiores a los de los hombres.
El cuidado de los enfermos estaba desarrollado generalmente por distintas ordenes religiosas.
Es en el Siglo XIX, cuando comienza a desarrollar su actividad Florence Nightingale quien es recordada por su trabajo como enfermera durante la guerra de Crimea, por su contribución a la reforma de las condiciones sanitarias en los hospitales y por la reivindicación del trabajo de las mujeres.
Florence siempre se interesó por las matemáticas, y a pesar de que sus padres, de clase alta británica, no lo aprobaban, pudo estudiar aritmética, geometría y álgebra siendo tanto alumna como maestra muy destacada.
 Desarrolló un interés en los temas sociales de su época pero en 1845 su familia se oponía firmemente a su idea de adquirir experiencia en un hospital. La enfermería no era considerada una profesión adecuada para una mujer educada.
Mientras Florence realiza un viaje por Europa y Egipto , tiene la oportunidad de estudiar  distintos sistemas hospitalarios. En  Alejandría, en Dusseldorf y en París comienza su entrenamiento.  A su regreso a Londres , tomó el puesto sin paga de Superintendente en un Hospital para damas.
En 1854  Gran Bretaña, Francia y Turquía le declaran la guerra a Rusia en la llamada Guerra de Crimea. Ante la deficiencia del sistema de Salud el Gobierno le pidió a Florence que se convirtiera en enfermera-administradora para supervisar la introducción de enfermeras en los hospitales militares. Llegó a Escutari, un suburbio asiático de Constantinopla (hoy Estambul) con 38 enfermeras el 4 de noviembre de 1854
Firme e infatigablemente se ocupó de su trabajo con tal criterio, autosacrificio, valor, ternura , con una actitud tranquila y sin ostentación que se ganaba los corazones de todos aquellos a quienes sus prejuicios de oficiales no les impedían apreciar la nobleza de su trabajo y de su carácter.
Aunque ser mujer implicaba que Nightingale tenía que luchar contra las autoridades militares a cada paso, fue reformando el sistema hospitalario. Enfermedades como el tifus y el cólera implicaban riesgos enormes para los soldados. Recolectó datos y organizó un sistema para llevar  registros. Sus conocimientos matemáticos  se volvieron evidentes cuando usó los datos que había recolectado para calcular la tasa de mortalidad en el hospital. Estos cálculos demostraron que una mejora en los métodos sanitarios empleados, produciría una disminución en el número de muertes. Para febrero de 1855 la tasa de mortalidad había caído de 60% al 42.7%. Mediante el establecimiento de una fuente de agua potable,  así como alimentación adecuada  y equipamiento hospitalario lo hicieron posible.
Nighingale usó la  información estadística para crear Programas hospitalarios en el frente de guerra. Culminada ésta, con la derrota de Rusia, estas estadísticas sirvieron para mejorar los sistemas de Salud de todos los hospitales públicos de Gran Bretaña,  por lo que Florence recibió múltiples reconocimientos.
En 1860 se abrió la Escuela de Entrenamiento y Hogar Nightingale para Enfermeras en el hospital de St. Thomas en Londres, con 10 estudiantes. Con la fundación de esta escuela Nightingale había logrado transformar la mala fama de la enfermería en el pasado
Casi durante el resto de su vida Florence estuvo postrada en cama debido a una enfermedad contraída en Crimea, lo que le impidió continuar con su trabajo como enfermera. No obstante, la enfermedad no la detuvo de hacer campaña para mejorar los estándares de salud; publicó 200 libros  y reportes . Una de esas publicaciones fue un libro titulado Notas sobre enfermería (1860). Este fue el primer libro para uso específico en la enseñanza de la enfermería y fue traducido a muchos idiomas y  donde explicó en detalle cómo crear ambientes propicios para el bienestar y la recuperación de los pacientes y brindó consejos útiles, contrapuestos a las creencias que predominaban en ese momento. La combinación de prácticas acertadas y de sentido común es una de las características de su metodología, que incluso hoy, después de tantos avances en el ámbito de las ciencias médicas y de los servicios de salud, conserva todas sus ventajas inherentes.
Nightingale murió el 13 de agosto de 1910 a los 90 años.
El ejemplo de Florence ha sido y sigue siendo fuente de inspiración para innumerables enfermeros en todo el mundo. En 1912, se creó una medalla en su honor para reconocer a los enfermeros y enfermeras y a los auxiliares de enfermería que han prestado servicios excepcionales a los enfermos y heridos durante una guerra o un desastre natural.
Hoy, las mujeres han cambiado su manera de intervenir en la sociedad, el acceso al trabajo asalariado es un paso hacia la libertad y dignidad ; toman control de sus vidas y como promotoras de cultura dentro de la familia, han llegado a adquirir otra forma de responsabilidades  .
 Las mujeres establecen su identidad y transmiten este entendimiento a sus medios sociales a través del trabajo. Ante estos escenarios, se convierten en mujeres activas, que promueven una resistencia que las hace protagonistas de sus luchas,  en carreras responsables y respetables gracias al legado de pioneras como Florence Nightingale



.

María Guadalupe Cuenca.







Generalmente las figuras masculinas relevantes en la independencia argentina, opacan y postergan  los testimonios de la vida de mujeres que fueron esposas, hijas, hermanas, de grandes hombres, remitiéndolas a un segundo plano en distintos momentos históricos. La de María Guadalupe Cuenca de Moreno, es una de ellas, además de ser una hermosa historia de amor.
 Guadalupe Cuenca se transforma en un personaje notable, partir de haber sido la esposa de Mariano Moreno.
Mientras Mariano Moreno se encontraba estudiando en Chuquisaca, un área administrativa integrante  del Virreinato del Río de la Plata situada dentro del territorio de la actual República de Bolivia, conoce y se enamora de  Guadalupe.
Moreno tenía veintiún años cuando llegó a Chuquisaca, allí siguió cursos de teología y estudió derecho y conoció el pensamiento de  grandes pensadores , como Rosseau, lo que le sirvió para observar con una mirada crítica los grados de explotación y miseria a la que eran sometidos los indígenas y los desheredados del Virreinato.

En 1804,  María Guadalupe Cuenca,  tenía 14 años y  estaba destinada por su madre a ser monja, pero el amor por Moreno aumentó sus argumentos para negarse a la reclusión del convento. Se casaron a poco de conocerse y un año después, nació su hijo  Marianito.

La situación de los Moreno en Chuquisaca se  tornó complicada. Entre 1803 y 1804, Moreno había hecho su práctica jurídica en un estudio, asumiendo la defensa de varios indios contra los abusos de sus patrones. En sus alegatos inculpó a autoridades políticas por lo que las presiones  aumentaron y Moreno decidió regresar a Buenos Aires con su familia.

En 1805, comenzó a ejercer su profesión de abogado y fue nombrado Relator de la Audiencia y asesor del Cabildo de Buenos Aires y se convierte en un acérrimo defensor de la libertad de comercio, cuestión fundamental en el Virreinato, que fue una de las causales más relevantes de la Revolución de Mayo.

Esta postura acercó a Moreno a los sectores revolucionarios, que venían formándose desde las invasiones inglesas, y de los que se había mantenido a una prudente distancia. Por ello logra el nombramiento como secretario de la Primera Junta de Gobierno.

 Su protagonismo comenzó el 25 de mayo de 1810, al asumir las Secretarías de Guerra y Gobierno. Desde allí desplegó toda su actividad revolucionaria. Bajo su impulso, la Junta produjo la apertura de varios puertos al comercio exterior, redujo los derechos de exportación y redactó un reglamento de comercio, medidas con las que pretendió mejorar la situación económica y la recaudación fiscal. Creó la biblioteca pública y el órgano oficial del gobierno revolucionario, La Gazeta de Buenos Ayres.

Moreno, delineó un Plan de operaciones, donde entre otras cosas proponía medidas muy drásticas como  expropiar las riquezas de los españoles y destinar esos fondos a crear ingenios y fábricas, y fortalecer la navegación. Recomendaba seguir "la conducta más cruel y sanguinaria con los enemigos" para lograr el objetivo final: la independencia absoluta.
En poco tiempo, ya empezaron a evidenciarse  diferencias entre Saavedra ( Presidente de la Junta) y Moreno.
Moreno encarnaba el ideario de los sectores que propiciaban  cambios económicos y sociales muy profundos  controlados desde Buenos Aires, porque el interior seguía en manos de los sectores más conservadores vinculados al poder anterior. Saavedra, estaba a favor del mantenimiento del status quo.

 Saavedra logra imponer su posición y envía a Moreno  a Europa con una misión relacionada con la compra de armamento. Moreno aceptó, quizás con la intención de dar tiempo a sus partidarios para revertir la situación que se planteaba entre las dos facciones del poder.

 A poco de partir se sintió enfermo  y muere en un confuso episodio al ingerir una supuesta medicina  suministrada por el Capitán del barco. Su cuerpo fue arrojado al mar envuelto en una bandera inglesa
Cuando Moreno parte hacia su destino europeo, Guadalupe, que había recibido en una encomienda anónima un abanico de luto, un velo y un par de guantes negros, comenzó a escribirle  cartas  las cuales no llegaron nunca  a las manos de su destinatario. Guadalupe escribió sus fogosas cartas durante meses hasta que se enteró de la trágica noticia.  
 Acosada por las privaciones, se ve obligada a pedir una pensión al Gobierno que había sido enemigo de su tan querido marido. La pensión fue concedida.
Las cartas de Guadalupe, han dado lugar a múltiples motivos para sobrevalorar la figura de esta pareja singular, protagonista de los tiempos de inicio de la Patria.

Primera carta de Guadalupe a Mariano.
14 de marzo de 1811

Mi querido y estimado dueño de mi corazón:

Me alegraré que lo pases bien y que al recibo de ésta, estés ya en tu gran casa, con comodidad, y que Dios te de acierto en tus empresas.
Tu hijo y toda tu familia quedan buenos, pero, con muchas fluctuaciones y el dolor en las costillas que no se me quita y cada vez va a más: estoy en cura, me asiste Argerich. Se me aumentan los males al verme sin vos y de pensar morirme sin verte y sin tu amable compañía, todo me entristece. Las bromas de Micaela me enternecen porque tengo el corazón más para llorar que para reír, y así mi querido Moreno, si no te perjudicas, procura venirte lo más pronto que puedas o si no hacerme llevar, porque sin vos no puedo vivir.
La casa reaparece sin gente. No tengo gusto para nada de considerar que estés enfermo o triste, sin tener tu mujer y tu hijo que te consuelen y participen de tus disgustos. ¿O quizá ya habrás encontrado alguna inglesa que ocupe mi lugar? No hagas eso Moreno, cuando te tiente alguna inglesa, acuérdate que tienes una mujer fiel a quien ofendes después de Dios.
Tu mujer que te ama más que a sí misma.
Guadalupe

El amor verdadero perdura a través del tiempo y la distancia, esto sólo es posible si se logran mantener juntas las gotas de razón que da la mente y al propio corazón con sus latidos.( Anónimo)


martes, 21 de mayo de 2013

María Santos Gorrostieta.





Michoacán es un hermoso y grande estado del occidente de México. Es la puerta a uno de los sures de este país. Ahí hay dos gobiernos. Uno formal, presidido desde febrero por Fausto Vallejo, miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien ha intentado en los meses recientes desanudar el desastre que heredó. Y el real, que al menos desde hace siete años cobra impuestos y decreta quién vive y quién muere. Este último, que toma nombres tan sugerentes como La Familia Michoacana o Los Caballeros Templarios, acaba de asestar un nuevo golpe, de dar una nueva demostración de que ellos mandan: asesinaron a una joven mujer que ya se les había escapado en dos ocasiones.

La alcaldesa María.


María Santos Gorrostieta Salazar tenía 36 años, tres hijos y el cuerpo marcado por las balas. Tenía además una valentía a prueba de cobardes. Médica de profesión, de 2008 a 2011 fue alcaldesa de Tiquicheo, un pequeño pueblo a dos horas y media al sur de Morelia, la capital. Pero a alguien, cuya identidad es desconocida, no le gustó que Santos Gorrostieta se creyera aquello de que era la autoridad. El 15 de octubre de 2009 atentaron contra su vida. A pesar de las heridas no murió, pero en ese ataque falleció su esposo.
Unos meses después, el 22 de enero de 2010, Gorrostieta Salazar sufrió un nuevo atentado luego de participar en un evento público en Guerrero. Al ir de regreso a su municipio, fue atacada por sujetos que portaban fusiles de asalto.
En esa ocasión, ella, dos de sus colaboradores y una periodista resultaron heridos.
Tras los ataques ella dijo esto: “A pesar de mi propia seguridad y la de mi familia, tengo una responsabilidad con mi pueblo, con los niños, las mujeres, los ancianos y los hombres que se parten el alma todos los días sin descanso para procurarse un pedazo de pan...; no es posible que yo claudique cuando tengo tres hijos a los que tengo que educar con el ejemplo”.
En esa ocasión también dejó en claro que no declinaría a sus funciones. Se refirió al compromiso que tenía con sus ideas y con el pueblo, la “fuerza interna” que le ayudaba a levantarse, “aun moribunda”, frente a la adversidad.
Y advirtió:“Me levantaré las veces que Dios me lo permita, para continuar buscando, arañando, gestionando planes, proyectos y acciones en beneficio de toda la sociedad, pero más en particular de los desprotegidos”.
Mientras estaba hospitalizada empezaron inmediatamente a buscar el sustituto de la presidenta municipal y, para sorpresa de ellos y de muchos, cuando se encontraba aún en un estado convaleciente física y emocionalmente, se incorporó a sus actividades y su partido, el PRI, la abandonó a su  suerte. El PRI es un partido que ha gobernado México por 72 años.
Esa es razón por la que debió cambiar de partido afiliándose al PRD por  los múltiples obstáculos que le ponía la estructura del comité municipal del PRI.


Luego de la política.


 A pesar de que su vida pendía de un hilo luego de sobrevivir a los dos atentados previos en 2009 y 2010, María Santos Gorrostieta Salazar continuó con su vida normal después de terminar su encargo como alcaldesa del municipio de Tiquicheo, Michoacán.

Se alejó de la política, volvió a casarse y estaba dedicada de lleno al cuidado de sus hijos.
Hoy sabemos que todo era cuestión de tiempo. Que los criminales no la respetarían ni porque había resistido a sus balas en dos ocasiones ni porque ya había abandonado el cargo De sus últimos momentos con vida hay versiones distintas. Una apunta a que el lunes 12 de noviembre de 2012, alrededor de las 8:30, desprovista de guardaespaldas, se dirigía en su camioneta a dejar a la escuela a la menor de sus tres hijos, cuando un vehículo negro con vidrios polarizados le habría cerrado el paso en una avenida del norte de Morelia y de él habrían descendido dos sujetos que la bajaron de su vehículo a empellones y patadas, ante la mirada atónita de los transeúntes.
Con poca resistencia, la expresidenta municipal habría accedido a subir al vehículo de sus victimarios pero suplicó que a su hijo lo dejaran tranquilo.
El 17 de noviembre se encontró su cuerpo asesinado.


La región mexicana en la que se descubrió el cadáver es una zona entre los Estados de Jalisco, Colima y Michoacán, en la que operan varios grupos criminales vinculados con el narcotráfico
La joven exalcaldesa, se suma a una lista de ediles y exediles mexicanos asesinados en el Gobierno de Felipe Calderón, perteneciente a las filas del PAN, de quién se dice que es un presidente impuesto por el partido de ultraderecha PRI
.
María Santos Gorrostieta es considerada una heroína del siglo XXI, un símbolo del desafío del Estado mexicano a los despiadados cárteles de la droga, una superviviente indestructible de dos intentos de asesinato.  Ahora, María Santos Gorrostieta es un número más en las escalofriantes estadísticas de la guerra contra la droga que se cobran cada año miles de vidas.

lunes, 20 de mayo de 2013

Olga Cosettini.

Olga Cosettini





Una escuela sin filas ni campanas, ni rígidos horarios, donde la música marcaba el tiempo del recreo, las mejores clases se daban en contacto con la naturaleza y la solidaridad era el principio que regía los aprendizajes. Así aprendían los chicos en la Escuela Doctor Gabriel Carrasco de Rosario, entre 1935 y 1950 y bajo la dirección de Olga Cossettini.
 Olga Cosettini  nació en San Jorge (Pcia de Santa Fé ) en 1898  y falleció en Rosario el 23 de mayo de 1987.
 Corría 1935 cuando Olga Cossettini fue designada directora de la Escuela Carrasco, una escuela pública de la santafesina ciudad de Rosario. A partir de una ajustada mezcla de intuición, pero también de estudio e investigación sistemática, constancia y trabajo, Olga Cossettini y su plantel docente, entre la que se encontraba su hermana Leticia, sostuvieron hasta 1950 una de las experiencias pedagógicas más interesantes en la Argentina de la primera mitad del siglo XX. Su adhesión explícita a los postulados del movimiento educativo de alcance internacional conocido como Escuela Nueva o Escuela Activa motivó que las autoridades estatales declararan a este establecimiento como experimental.
A la escuela de jornada simple, ubicada en el barrio Alberdi , asistía una población diversa: hijos e hijas de pescadores y obreros, de comerciantes de clase media y de familias acomodadas de la zona. Sin dar la espalda a los programas oficiales y  la Carrasco sufrió una verdadera transformación: "No se trataba de cambios de horarios y de programas; era una reforma profunda de la vida de la escuela que, con espíritu nuevo, iba a abrir de par en par las puertas de las aulas a la vida", escribió Olga.
Leticia Cossetini, además de acompañar a su hermana de manera incondicional, le imprimió a la cotidianidad de la escuela su sello particular: el de una mujer que al mismo tiempo que maestra era artista. El Coro de Niños Pájaros, el Teatro de Niños y el de Títeres, la danza, así como los conciertos fonoeléctricos quincenales donde sonaban Mozart o Schubert e  ilustraciones en acuarela que desbordaban desprejuiciadamente los márgenes y renglones de los cuadernos de clase, tenían la impronta inconfundible de la señorita Leticia. En la escuela Carrasco no había "hora de" dibujo, artes plásticas o expresión corporal; la educación estética era parte nodal de la formación de los niños. Las asignaturas perdían sus contornos y tanto la biología como la geografía podían invitar a recurrir al pincel o a la poesía. En la base de esta manera de concebir el currículum estaba la convicción de que la escuela debía ensanchar la capacidad del niño de imaginar, de crear, de expresarse y de elegir en qué lenguaje hacerlo.
Pero la fisonomía de esa escuela no solo se destacaba por su costado artístico. Además del intenso trabajo en el laboratorio, el estudio en la biblioteca y las excursiones diarias, se realizaban las llamadas Misiones de Divulgación Cultural que consistían en sacar la escuela a la calle, contactándola con el barrio y su gente. Muchas de las actividades escolares eran organizadas por los alumnos desde el Centro Estudiantil Cooperativo que, entre otras cosas, editaba una revista: La voz de la escuela.
 Por eso visitaron su escuela y hasta formaron parte de sus clases artistas, educadores y escritores como Alfonsina Storni, Javier Villafañe, Gabriela Mistral, Ezequiel Martínez Estrada, Bernardo Canal Feijóo, Emilio Mira y López, Juan Ramón Jiménez y Margarita Xirgú.
  Seiscientos chicos, entre 6 y 14 años, aprendían en la escuela de Alberdi que tenía como principios de trabajo “el respeto por los niños, basado en la solidaridad, en el acercamiento a la naturaleza y a su mundo circundante, con la convicción de qua e sólo se aprende lo que se vive; una escuela de puertas abiertas, que dio libertad a los alumnos para trabajar y a los maestros para desarrollarse”.
.Olga guardaba en su casa todo el trabajo desarrollado con los chicos, fotos y los diarios de clases de que registran el proyecto de esta “escuela experimental”. Al poco tiempo de su fallecimiento su hermana Leticia lo donó para que se forme un archivo que permita mantener vivo este ideal de educación. Así es que en 1988 con estos documentos se crea, en el Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (Irice), el Archivo Cossettini; y en 2005 es declarado patrimonio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicos y Técnicas (Conicet). Un sitio que vale la pena recorrer en www.irice-conicet.gov.ar/cossettini
 Pero como suele suceder, a toda experiencia innovadora le corresponden los burócratas de turno que se ocuparon de ponerles trabas en su oficio, hasta lograr que finalmente el Ministerio de Educación la deje cesante en 1950 , “por no cumplir con los planes oficiales”.
El legado y la experiencia de Olga Cosettini, aún es poco difundido y conocido en nuestro país. Es muy importante que a través de espacios como este podamos conocerlo, valorarlo y difundirlo.

Emilia Ferreiro.

Emilia Ferreiro.



Emilia Ferreiro.
 La Dra. Prof. Emilia Beatriz María Ferreiro, nacida en 1936 en  Buenos Aires,  es una psicóloga, escritora, y pedagoga argentina, hoy radicada en México.
En 1970, después de lograr la licenciatura en psicología en la Universidad de Buenos Aires, estudió en la Universidad de Ginebra, donde  trabajó como investigadora asistente y colaboradora del reconocido psicólogo Jean Piaget. Retornó a Buenos Aires, en 1971, donde formó un grupo de estudios sobre alfabetización en el que  se comenzó un trabajo experimental, que dio lugar a supuestos teóricos sobre la psicogénesis de la escritura , lo que. iba a convertirse en un hito en la transformación del concepto de aprendizaje de la escritura . Al año siguiente, recibió una beca de la Fundación Guggenheim (en EE. UU.)
En 1977, después del golpe de Estado en la Argentina pasó a vivir en el exilio, en Suiza, estudiando en la Universidad de Ginebra. Luego se establece en México, país donde realiza sus estudios con niños  de bajos recursos ,que presentaban dificultades de aprendizaje.
Actualmente es profesora titular del "Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, en la ciudad de México.
Hablar de  alfabetización sin abordar al menos algunos aspectos de la obra de Emilia Ferreiro, es prácticamente imposible. Ella concibe la alfabetización desde la construcción de la lengua escrita por el niño, desacreditando ciertos mitos que aún prevalecen en nuestras escuelas.
Todos hemos escuchado a algunos  docentes que en el primer mes de clases dicen acerca de algunos alumnos: que no tienen disposición a aprender, tienen problemas familiares, les cuesta, no han  hecho un buen pre-escolar y muchos otros comentarios similares. Esto no tiene porqué ser así, ya que cada docente debe propiciar que cada alumno construya su aprendizaje desde su propio punto de partida.
Emilia Ferreiro con sus investigaciones realiza una revolución conceptual de la alfabetización  de los niños considerando que es un proceso de construcción personal. Emilia, se da cuenta de los niños reinventan la escritura , en el sentido que primero es necesario entender su proceso de construcción y sus normas de producción.

 Las investigaciones de Emila Ferreyra impactan en el mundo y específicamente en nuestro país. Multiples publicaciones suyas empiezan a circular entre estudiosos y docentes. El libro de Emilia Ferreiro y Ana Teverosky; “Leer no es descifrar, escribir no es copiar”, en un momento, se convierte en lectura “obligada” en los ámbitos escolares.
  A pesar de haber proporcionado a los educadores una nueva forma de analizar el aprendizaje de la lengua escrita, no hay un" método de Emilia Ferreiro "con pasos predeterminados, como muchos pueden pensar . Basándose en las investigaciones de Emilia y ampliándolas en Argentina, especialistas y pedagogos, proponen dejar de lado, la concepción estructuralista de la enseñanza de la lengua, comenzando a enseñarse a leer y escribir desde las prácticas sociales.
De este modo, la enseñanza de las letras por separado con métodos fonéticos, los pictogramas, el orden alfabético de palabras, el análisis sintáctico, pasan a ser prácticas dexcontetualizadas y en desuso. Asimismo la utilización de libros al estilo de Letramanía, van totalmente a contramano con la construcción del aprendizaje que se propicia desde esta propuesta.
En los Diseños Curriculares jurisdiccionales partiendo de las concepciones y de los trabajos de Emilia Ferreiro  se profundiza y  se dan forma a las maneras de enseñar las prácticas del lenguaje en la Escuela.
Entonces, ya no se trata de enseñar LENGUA, sino de enseñar  las prácticas sociales que llevamos a cabo con el lenguaje: hablar, escuchar, leer y escribir.
 No se habla de enseñanza de lectoescritura, sino de aplicar el enfoque comunicativo, porque enseñamos lengua para comunicarnos, no como un hecho aíslado.
 Tomando por ejemplo la escritura : se aprende a escribir escribiendo, de la misma manera que lo hace una persona adulta que escribe un texto. Otorgarle intencionalidad a lo que se escribe, no proponer escribir palabras sin ningún sentido . Escribir listas para recordar, cuentos, cartas, notas con un destinatario son prácticas que los niños pueden realizar desde muy pequeños.
 Los alumnos, entonces, aunque aún no sepan escribir convencionalmente deben comenzar con estas prácticas, poniendo en juego sus saberes acerca de la escritura, escribiendo, reescribiendo, buscando referentes cuando no saben como se escribe una palabra o un texto. El maestro será el intermediario entre el niño y ese saber que este espera alcanzar, ofreciendo oportunidades y andamiaje para que el niño partiendo de los saberes que posee construya otros nuevos.
Del mismo modo se trabajará el habla, la escucha y la lectura, durante toda la escolaridad de los niños. Desde el Jardín de Infantes hasta finalizar la Escuela Secundaria.
Las prácticas del lenguaje se interralacionan , no se enseñan aisladas. Son acciones cotidianas que deben favorecerse desde el punto de partida de cada alumno.
El contacto con todo tipo de textos, literarios, expositivos, instruccionales, epistolares propiciará que las aulas se conviertan en esa comunidad de lectores y escritores que prescriben los Diseños Curriculares.
La implementación de estas políticas educativas que derivan de Legislaciones jurisdiccionales, deben ser de cumplimiento efectivo. Es esperable que las autoridades educativas las propicien y trabajen para su pronta implementación en todas las aulas de nuestras escuelas.
Que la frase de Emilia Ferreiro“ Detrás de esa mano que escribe, de esos ojos que miran, de esos oídos que escuchan , hay un niño que piensa” se convierta en una realidad para cada adulto que enseña, que en el caso de nuestras escuelas es el docente.

Marie Curie

Marie Curie




El Año Internacional de la Química se celebró en  2011, coincidiendo con el centenario de la concesión del Premio Nobel de Química a Marie Curie.
Que tuvo de especial esta mujer para ser, no solo la primera en recibir un Premio Nobel y la única en recibir dos  ( 1903 y 1911 ), en una sociedad donde esos papeles estaban reservados a los hombres? Además de ser la primera en licenciarse en Ciencias en la Sorbona, en tener una catedra en Francia, en ser la madre de otra Premio Nobel ( Irene Curie : Premio Nobel de Química 1935 )?  Cómo pudo sobreponerse a la prematura muerte de su compañero, a la crianza sola de dos niñas, a las habladurías que la tildaban de múltiples ofensas, a las enfermedades que le provocaron la exposición a los rayos y otros materiales radiactivos?

 Marie Curie, cuyo nombre de soltera era Manya Sklodowska, nació el 7 de noviembre de 1867 en Polonia, país ocupado por Rusia, en una familia de clase media. Tuvo una inteligencia y un empuje por sobre lo normal y decidió  estudiar una carrera universitaria en París, donde pasó años de soledad y angustia.
 Vivió en un ático del Barrio Latino y pasó hambre y frío, sin embargo, su inquebrantable voluntad por aprender le permitió obtener en la Universidad de Soborna una licenciatura en Física en 1893 y, después, en Matemáticas.
  En 1894 conoce al que sería su marido, el también científico Pierre Curie, ambos poseían  profundas preocupaciones políticas, nacionalistas y sociales, querían hacer algo importante para la Humanidad.
 En 1895, se casan por civil, y viven un idílico matrimonio, recorriendo Francia en bicicleta y  trabajando juntos, prácticas totalmente desusadas para la época . El matrimonio tuvo dos hijas, Irene y Eve
 Trabajando en condiciones totalmente inadecuadas, su laboratorio era un viejo almacén sin calefacción, prácticamente un viejo cobertizo, a partir de un trabajo sumamente sacrificado, en el que Marie debía conjugar sus actividades de ama de casa y madre, descubren el radio y el polonio, aunque estaban lejos de imaginar los efectos que tendrían para la Humanidad tales descubrimientos.
   Junto a su marido, trabajó midiendo cuidadosamente las radiaciones de distintos elementos, empleando métodos totalmente nuevos, llegando a la conclusión de que debía haber minerales más radiactivos que el uranio.
En 1903, Marie, junto con su marido, recibió el Premio Nobel de Física por haber descubierto la radiactividad natural. Pronto llegó la fama y el reconocimiento, pues Pierre Curie fue nombrado catedrático de Física en la Universidad de París y en 1905, miembro de la Academia Francesa de Medicina, aunque Marie Curie tuviera el principal mérito en el descubrimiento.
Un científico reconocido Frederyck Soddy expresa: “El mayor descubrimiento de Pierre Curie fue Marie Sklodowska. El mayor descubrimiento de ella fue…. la radiactividad”
Luego de once años de matrimonio, en 1906, Pierre, fallece en un accidente, es atropellado por un carro de caballos.  Marie que contaba con 39 años sufrió una depresión y una pena tan  grande,  que aparece documentada en diferentes diarios y biografías. A pesar de ello  continuó en las clases en la Universidad, reemplazando a Pierre. Las clases las compaginó con sus investigaciones sobre el radio y sus compuestos, que le llevaron a ganar el Nobel nuevamente en 1911 “en reconocimiento de sus servicios en el avance de la Química por el descubrimiento de los elementos radio y polonio, el aislamiento del radio y el estudio de la naturaleza y compuestos de este elemento“. Esta vez el Premio Nobel fue de Química.
En ese mismo año. 1911, Marie protagoniza un escándalo cuando establece una relación con el sabio Paul Langevin, que estaba casado. Parte de la prensa se lanza contra la "ladrona de maridos", "la extranjera". A pesar de ello, fue nombrada directora del Instituto de Radio de París en 1914 y se fundó el Instituto Curie.
En la Primera Guerra Mundial, ayudada por su hija Irene, que ya tenía 18 años, colaboró con los aliados instruyéndolos en el manejo de equipos de rayos X. Después de la guerra, creó un laboratorio en memoria de Pierre, que se convertiría posteriormente en el Instituto del Radio, un centro internacional para el estudio de la radiactividad.
Marie murió en 1934, a los 66 años, de anemia aplástica, causada, posiblemente, por las exposiciones a las radiaciones de su trabajo. Desde 1995, sus restos descansan bajo la ilustre cúpula del Panteón de París, convirtiéndose en la primera mujer enterrada en el Panteón de los Hombres ilustres.
Marie Curie fue, ante todo, una mujer fuerte y tenaz que luchó siempre por aquello que le apasionaba y, sus trabajos abrieron el campo de la física nuclear y de la terapia del cáncer.
Su vida no es más que una perpetua generosidad. Con los heridos de guerra, con sus alumnos, con hombres de Ciencias llegados de todas partes del mundo a aprender de sus descubrimientos.
Sus rasgos inverosímiles conforman una vida que parece de leyenda, pero no es más que una vida real que abrió el camino para que todas las mujeres del mundo descubran el mágico mundo de la ciencia , la investigación y la actividad científica.

.